Según informó el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional, esta noche lloverán estrellas fugaces en países que atraviesan la línea del Ecuador, entre ellos Colombia.
“Es importante que no hayan nubes, que el cielo esté despejado. En cualquier lugar de Colombia se pueden ver las estrella fugaces”, sostuvo Santiago Vargas, astrónomo de la Universidad Nacional.
Vargas explicó que el fenómeno es conocido como lluvias de estrellas de las perseidas que debe su nombre a la constelación de Perseo (semidiós de la mitología griega) ubicada en la parte del hemisferio norte celeste.
De acuerdo con Vargas, las estrellas fugaces que se verán en el firmamento, son producto de fragmentos del cometa Swift-Tuttle.
“Este cometa tiene unos 25 kilómetros de diámetro, le da una vuelta al Sol cada 133 años, y, potencialmente, puede chocar con la Tierra”, afirmó Gregorio Portilla, director del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.).
Los expertos estiman que podrían caer cerca de 500 meteoros por hora, lo que permitirá tener mayor visibilidad de estas estrellas fugaces en Colombia.