Nacional

«Las organizaciones Sociales deben ser líderes para lo que viene después del Acuerdo de Paz»: Frank Pearl

Foto 1

Organizaciones Sociales se dieron cita en el Séptimo Encuentro Responsable organizado por UNIANDINOS y apoyado por Fundación Bolívar Davivienda.

El evento organizado desde el 2011, tiene como objetivo mejorar las dinámicas entre actores del sector social a través de la interacción, las redes de trabajo y un ciclo de formación orientado a generar herramientas de valor y espacios para reflexionar sobre el rol de las Organizaciones Sociales en el país, sus actuales retos en el sector y el conocimiento de las practicas exitosas en el contexto.

“Queremos fomentar el trabajo en red, la posibilidad de aprovechar mejor las oportunidades de hacer networking y aprender a moverse en la etapa del post conflicto con bases sólidas, porque las Organizaciones y las personas deben aportar al desarrollo del país” añadió Lina Tangarife, Subdirectora Responsabilidad Social – Alianza Social Uniandina.

Igualmente, Fernando Cortés, Director de la Fundación Bolívar Davivienda, explicó lo esencial que es para el desarrollo de Colombia un sector social fortalecido, ya que actualmente solo un 42% de las organizaciones están comprometidas con la rendición de cuentas, observando carencias en la planeación, implementación y seguimiento de los proyectos, debido a la falta de herramientas y conocimiento.

De acuerdo con Innpactia, plataforma internacional de identificación de oportunidades, en el 2015 hubo más de 1050 millones de dólares donados por países como Reino Unido, Estados Unidos, España y Suiza, disponibles para el desarrollo en Colombia. Parte de este dinero se perdió por que nadie aplicó a las convocatorias.

Por otra parte, durante la intervención de Frank Pearl en el evento, al que asistieron más de 1000 personas, el economista, académico y negociador del Gobierno Nacional en el proceso de paz, resaltó la importancia de este tipo de encuentros: “La manera de mejorar la democracia del país, es la participación activa de todas las Organizaciones Sociales” expresó en su discurso.

Afirmó igualmente que el proceso de paz es un gran reto que trae consigo un sin número de oportunidades para resolver las brechas económicas del país, a través de las diferentes formas de participación en las que deben estar presentes la sociedad civil, los empresarios y el sector social: “Lo que requerimos hoy es una nueva visión de Liderazgo desde las organizaciones sociales”.

Este encuentro simboliza el éxito de una alianza de dos organizaciones, una social y la otra empresarial, las cuales defienden propósitos importantes para la competitividad y el desarrollo del país, creando oportunidades para las empresas, promoviendo el liderazgo y capacitando para el emprendimiento, fundamentales para la construcción del tejido social, desde la iniciativa privada.