Noticia Extraordinaria Tema del Día

Entra en circulación el nuevo billete de $50 mil dedicado al Nobel Gabriel García Márquez

billete anverso

–En Santa Marta y no en Aracataca, se pone este viernes en circulación el nuevo billete de 50 mil pesos, en el cual se rinde homenaje al Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez.

El hecho de que el lanzamiento se haga en Santa Marta y no en la tierra de Gabo, molestó a los habitantes de Aracataca. En protesta, las autoridades de la localidad anunciaron que no asistirán al acto–programado para las 2 de la tarde– al cual fueron invitados por las directivas del Banco de la República.

El director del Banco Emisor, José Darío Uribe argumentó «razones de logística y de seguridad» para no hacer el acto en la cuna de Gabo,sino en la sede de la entidad en la capital del Magdalena.

El único privilegio que tendrán los los paisanos de Gabo, es que serán los primeros que tendrán la oportunidad de obtener el nuevo billete.

Así lo hizo saber el Emisor en su cuenta en Twitter: “Aracataca tendrá el privilegio de ser el primero en contar con el nuevo billete que rinde homenaje a Gabriel García Márquez. Los billetes pueden ser adquiridos a partir de las 10 de la mañana este 19 de agosto en el Banco Agrario del municipio.

El billete de «50 mil pesos»–así en número y en letras– tiene en el anverso la imagen del nobel Gabriel García Márquez, junto a sus mariposas amarillas, en cumplimiento a la Ley 1741 de 2014.

billete anverso

Entre tanto, en el reverso, aparece la imagen de la Ciudad Perdida, núcleo de la cultura Tayrona en la Sierra Nevada de Santa Marta.

billete-reverso

Este billete de 50 mil pesos, como todos los demás de la «nueva familia» producida por el Emisor, tiene una característica adicional. Es sensible para las personas con discapacidad visual, por lo cual en el lanzamiento oficial estarán representantes del Instituto Nacional para Ciegos (Inci).

El directivo de este organismo, Hermes Cely, intervendrá en la ceremonia para exponer los elementos que poseen los billetes de la nueva familia en temas de accesibilidad para las personas con discapacidad visual.

Cely destacó precisamente que la impresión braille representa la materialización del goce efectivo del derecho “que tenemos las personas ciegas y con baja visión irreversible a ejercer de forma activa y autónoma nuestra ciudadanía gracias al desarrollo de soluciones para garantizar nuestra inclusión social, como es el caso de esta plantilla que permite diferenciar los billetes de Colombia que han sido elaborados pensando en el millón y medio de personas con discapacidad visual”.

A nivel nacional el nuevo billete entrará en circulación a las 3:00 p.m.. El tradicional billete de 50.000 pesos, seguirá también en el mercado.

El tradicional billete de $50.000
Este es el tradicional billete de $50.000

Con el de 50 mil pesos, son tres las denominaciones de la nueva familia en circulación en Colombia.

En el primero y segundo trimestre de este año, entraron al mercado financiero los billetes de $100.000 y $20.000.

Según el Banco de la República, los tres nuevos billetes que se han incorporado a la economía colombiana, constituyen el primer paso para eliminar los tres ceros de la moneda colombiana. La razón principal del cambio a la nueva familia es el tiempo de circulación que tienen los actuales billetes (18 años en promedio) y la búsqueda de reforzar la seguridad.

Aún faltan tres billetes de la nueva familia para entrar en circulación. Lo harán en el cuarto trimestre y son:

El de $10.000 que incluirá la imagen de la antropóloga Virginia Gutiérrez, pionera en investigación sobre la familia en Colombia. El reverso, destacará una imagen de la Amazonía con su exótica biodiversidad.

El de $5. 000, en cuyo anverso incluirá la imagen del poeta José Asunción Silva y en reverso mostrará los páramos colombianos, ecosistemas de una riqueza inigualable.

Y el billete de $2.000, el cual tendrá en el anverso la imagen de la pintora Débora Arango, pionera del arte moderno en Colombia y en el reverso exaltará Caño Cristales, el hermoso río de los cinco colores, ubicado en la Sierra de la Macarena.

Los billetes de la nueva familia tienen características comunes. Incorporan tintas e hilos de seguridad de colores intensos con efectos de cambio de color y movimiento para facilitar su identificación. Además, se atiende con mayor efectividad las necesidades de personas con limitación visual, gracias a la diferenciación de tamaños en las denominaciones y a la incorporación de elementos táctiles.