Con un llamado a los funcionarios públicos para que entiendan que siendo honestos contribuyen a construir política pública, y sobre todo, a ahorrarle dinero al Estado, el Ministro de Justicia y del Derecho, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, instaló en el paraninfo San Alberto Magno de la Universidad Santo Tomás, en Tunja, el seminario ‘Cultura de la Legalidad y Seguridad Jurídica en las Regiones’, evento que organizó el Consejo de Estado.
“Estos encuentros son vitales porque en ellos, más que dar a conocer regulaciones o exponer normas de derecho administrativo, lo que se busca es recordarle al funcionario público que no vale la pena evadir los caminos que traza la ley, y que la triste cultura del 10% en la contratación le hace daño a las clases más necesitadas”, indicó.
En este contexto, el jefe de la cartera de Justicia confirmó que los procesos contra el Estado admitidos en el primer semestre de 2016 han disminuido un 81% respecto al mismo período del año pasado, alcanzando los 5,5 billones de pesos, y que la mayor cantidad de ellos tienen que ver con temas pensionales, lesiones o accidentes derivados de la actividad misional de la fuerza pública y privaciones injustas de la libertad.
“Por eso les pedimos a los jueces que tengan mucho cuidado en cuanto a la libertad de las personas, ya que actualmente las demandas por este concepto rondan los 25 billones de pesos y constituyen el 62,5% del total de los procesos con pretensiones mayores a los 20 mil millones”, indicó el alto funcionario, quien recordó que al Ministerio de Justicia se le criticó mucho por liderar la Ley de Racionalización de la Detención Preventiva porque se decía que muchos delincuentes iban a salir a la calle. “Sin embargo –aseguró- hasta ahora han salido solo cerca de 150 de un total de 8.500”.
El Ministro afirmó que este tipo de seminarios -de los cuales ya se han celebrado 21 en todo el país- exaltan la legitimidad y la legalidad, elementos fundamentales de cualquier ordenamiento jurídico. “Por eso, bienvenida esta convocatoria y esta reflexión en torno a la cultura de la legalidad como bien y valor social, como imaginario colectivo. Los países desarrollados, más que una férrea tradición jurídica, tienen una férrea tradición cultural de ética y de valores”, puntualizó.
Al final del evento, en diálogo con los medios de comunicación, Londoño Ulloa se refirió a las modificaciones realizadas al reglamento general de los establecimientos de reclusión con el fin de proteger los derechos de las personas LGTBI. “Así acatamos una sentencia de la Corte Constitucional, pero por encima de cualquier consideración, este es un tema de respeto por los derechos humanos de las personas que han elegido una determinada opción sexual”, señaló.