Peñalosa agradece al Concejo aprobación de la simplificación tributaria; aquí las nuevas tablas
–«Gracias a concejales que votaron nuestra simplificación tributaria!», escribió en su cuenta en Twitter el alcalde mayor de la capital Enrique Peñalosa, tras la aprobación de la iniciativa por parte del cabildo.
Igualmente, el mandatario Distrital destaca varios aspectos favorables para los contribuyentes de la capital como consecuencia de la iniciativa contenida en el Acuerdo 272 de 2016 por medio del cual se simplifica el sistema tributario, que reforma el impuesto predial y que entre otras cosas, tendrá como base para su cálculo el avalúo catastral.
«Buena noticia: Con la #SimplificaciónTributaria ahora podrás pagar el #PredialBogotá por cuotas», reseña el alcalde Peñalosa, quien subraya además que los medianos y pequeños contribuyentes pagarán una vez al año el impuesto ICA.
Peñalosa resalta también que la Simplificación Tributaria beneficia a más de 1,3 millones de contribuyentes, con alivios en la tarifa.
«Se alivian las tarifas para los predios con valor hasta de $93 millones», puntualiza.
La aprobación
La Plenaria del Concejo de Bogotá aprobó este viernes el Proyecto de Acuerdo 272 de 2016 por el cual se simplifica el sistema tributario distrital y se dictan otras disposiciones, iniciativa con la cual se reforma el impuesto predial el cual ahora tendrá como base para su cálculo el avalúo catastral y ahora se podrá pagar por cuotas.
Los concejales ponentes Julián López, Juan Felipe Grillo y Rolando González de Cambio Radical ratificaron sus ponencias positivas, destacando las bondades del proyecto.
La unificación de ponencias fue aprobada con 22 votos positivos y 8 negativos, de los concejales Alvaro Argote y Manuel José Sarmiento del Polo Democrático, Jorge Lozada de Cambio Radical, María Victoria Vargas del Partido Liberal, Marco Fidel Ramírez de Opción Ciudadana, Juan Carlos Flórez de la Alianza Social Independiente y los cabildantes del Movimiento MIRA Jairo Cardozo y Gloria Stella Díaz.
La nueva tabla para el cálculo del impuesto predial es como sigue:
Armonización Presupuestal
Seguidamente, la Plenaria se ocupó del Proyecto 387 de Armonización Presupuestal, iniciativa con la cual se ajustan los recursos del Plan de Desarrollo del gobierno anterior a la actual administración de Bogotá para la vigencia que concluye el 31 de diciembre de 2016.
Inicialmente el concejal del Movimiento MIRA, Jairo Cardozo, quien cambió el sentido de su ponencia del primer debate al segundo pasando de positiva con modificaciones a negativa, argumentó su nueva postura aduciendo que “no se votó una proposición aditiva de los concejales Juan Felipe Grillo y Rolando González y el destino de $700 millones de pesos para la secretaría de Desarrollo Económico, cuya finalidad es hacer un video promocional de Bogotá, dinero que se podría aprovechar mejor para la salud de la ciudad”.
Los otros dos cabildantes ponentes del Proyecto 387, Rolando González de Cambio Radical y Nelson Cubides del Partido Conservador, si mantuvieron el sentido de sus ponencias siendo positivas con modificaciones.
“Son enormes los beneficios que tiene este Proyecto para la ciudad. Destaco por ejemplo que se garantizan los recursos de tesorería de los hospitales que van a poder cumplir con sus pagos”, afirmó González.
Cubides indicó por su parte que era importante la inclusión de su propuesta de lograr $5 mil millones de pesos para la secretaría de Integración Social, específicamente para el proyecto Envejecimiento digno y feliz.
Con este proyecto de armonización presupuestal se destaca el traslado de $168 mil millones de pesos para el sector Educación, al sector Salud una adición de $70 millones de pesos y para Integración Social $24 mil millones de pesos.
Como estaba proyectado en el orden del día, la plenaria discutió, votó y aprobó el Proyecto de Acuerdo No. 056 de 2016, “Por medio del cual se crea el programa “Innovadores Escolares en seguridad vial” en los planes de formación en seguridad vial escolar en el Distrito Capital” y se dictan otras disposiciones”
Los tres proyectos, ahora Acuerdos de la ciudad, serán enviados al Alcalde Mayor para la respectiva sanción y publicación.
Con la aprobación de estos Proyectos de Acuerdo se clausuró el tercer período de Sesiones Ordinarias correspondientes al mes de Agosto de 2016.