Economía

Con un positivo balance cierra “Expo Agrofuturo 2016”

agro

Más de 18.000 asistentes estuvieron presentes en “Expo Agrofuturo 2016”, plataforma de conocimiento y negocios que se realizó en Plaza Mayor, Medellín. Aquí, se dieron cita productores, comercializadores, propietarios de tierras, empresarios y profesionales del sector, que hablaron no sólo de negocios, sino de innovación, conocimiento y créditos de inversión.

Con un total de 108 asistentes al evento especializado de inversión Agri Investment Latam y la participación de 18 países como Israel, Chile, Holanda, Estados Unidos, Reino Unido, México, Brasil entre otros; Expo Agrofuturo demostró de nuevo ser una de las plataformas académicas y de proyectos de inversión más importantes de Colombia y Latinoamérica, permitiendo cerrar proyectos de negocios con más de US$250 millones.

Además, la feria permitió que agricultores y empresarios pudieran participar de una rueda de créditos que alcanzó los $150.000 millones de pesos, dando así la oportunidad de inversión en la cadena productiva del agro y la promoción del uso de maquinaria y tecnología.

El cierre de la feria culmina con un mensaje importante para el sector agropecuario colombiano: la adaptación y uso de la tecnología. Así como potencializar el desarrollo y transformación social como uno de los pilares estratégicos.

El papel del Agro colombiano y la educación

El Ministro colombiano de Agricultura, Aurelio Iragorri, quien participó en Expo Agrofuturo, explicó acerca de la importancia de propiciar las condiciones adecuadas para que jóvenes de todas las regiones regresen al campo. “Debemos propiciar las condiciones para que la gente joven vuelva a trabajar el campo”, afirmó Irragori.

Al respecto, el director de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Pontificia Bolivariana, Juan Carlos Palacio, comentó “En buen momento llega la política ministerial de volver a la asistencia técnica por parte de profesionales del sector agropecuario a los empresarios de agro. Esta decisión necesitará de más profesionales formados en carreras del sector agroindustrial, por lo que se presenta una oportunidad idónea para que todos los jóvenes del país que deseen tomar como proyecto formativo este tipo de carreras, le apueste al campo”.

Finalmente, el Ministro Iragorri exaltó la importancia de eventos como Expo Agrofuturo, donde el Agro se estudia, se analiza y se expone como gran oportunidad de competitividad y productividad para Colombia. Además de que exaltó que fue una iniciativa que surgió de personas jóvenes que creyeron en una idea con proyección, impacto e inclusión.

Así se vivió el VII Foro Internacional Ganadero

Por seis años consecutivos Expo Agrofuturo ha presentado el Foro Internacional Ganadero cuya temática central para este 2016 fue “La Próxima Revolución” la cual tuvo como objetivo exponer las tendencias que han aplicado los empresarios y ganaderos a nivel mundial para ser competitivos y revolucionar una labor que constantemente genera grandes oportunidades, no sólo en Latinoamérica sino a nivel Global.

Para este año, se contó con la participación de expertos como Juan Gonzalo Flores, director Agronegocios de América Latina (IFC); Maarten Vrolijk, investigador en ganadería sostenible; Daniel Werner, director de proyectos y misiones especiales; Alejandro Gómez, gerente de Dibúfala y BUF, entre otros. Importantes conferencistas que invitaron a los asistentes a descubrir y afrontar los retos y desafíos del sector.

Ricardo Jaramillo explicó “Nos encontramos cada día ante nuevas dinámicas y retos que nos exigen un alto grado de innovación y adaptabilidad al contexto que nos rodea. Como participes activos en el sector agropecuario, debemos trabajar en la construcción de ideas innovadoras y sostenibles que nos permitan una transformación y desarrollo para el país”.

VIII Congreso Internacional Agropecuario

Durante dos días (7 y 8 de septiembre) importantes conferencistas, asistentes y empresarios del gremio, se dieron cita para conocer de primera mano todos los avances tecnológicos y de gestión que han desarrollado diferentes empresas en el sector agropecuario a nivel mundial.

Importantes ponentes como Santiago Bilinkis de Argentina y Jorge Pizarro de Chile, presentaron temas de tecnología, desarrollo y emprendimiento, fomentando así la cultura para el crecimiento del agro en el país.