Se trata del informe mensual del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, que reportó que entre el 29 de agosto y el 28 de septiembre de 2016 no se registraron en Colombia acciones armadas que violaran el cese el fuego.
Se deduce que tanto el gobierno como las Farc respetaron el cese al fuego bilateral que se firmó el 23 de agosto en La Habana y que puso fin a las negociaciones de paz entre las partes.
Durante estos días que fueron analizados, el Cerac dice que no hubo operaciones militares ni ofensivas guerrilleras, no hubo ni un solo militar, civil o guerrillero herido o muerto en el marco del conflicto armado contra las farc.
La entidad señaló que: “Se registraron cuatro reportes de hostilidades atribuidas a las Farc, que afectaron a la población civil. Sin embargo, tales reportes, que violarían los compromisos, no fueron documentados ni denunciados a las autoridades y tampoco se logró corroboración alguna de las mismas”.
Y agregó que aunque existen seis reportes de acciones violentas en zonas donde las Farc tienen una presencia, estos deben ser verificados y estudiados para poder “descartar la responsabilidad de este grupo en ellos”.
Esto porque habría que considerar si se trató de ataques realizados por otros grupos armados al margen de la ley. Sin embargo, el Cerac aclara que la mayor parte de estos ataques violentos no comprobados tienen que ver con extorsiones.
Las Farc anunciaron un cese al fuego unilateral desde el segundo semestre de 2015, a junio de 2016, se han logrado once meses de menor intensidad del conflicto en sus 51 años de historia, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos, y acciones violentas.