Farc urgen superación de impasse causado por el Plebiscito porque el proceso puede pasar del limbo al infierno
–“Prolongar este estado de indefinición del acuerdo final nos va a producir más muertos, más victimizaciones. Esto tiene que ser en un lapso de tiempo no muy amplio, porque si no se nos muere este proceso. Del limbo puede pasar al infierno y nosotros tenemos que salvar este proceso de paz”.
Las afirmaciones fueron hechas por el cabecilla de las Farc alias Ivan Márquez, a propósito del impasse causado por el resultado del Plebiscito del 2 de octubre en el cual ganó el No y dejó en vilo el pacto suscrito con el presidente Juan Manuel Santos el 26 de septiembre en Cartagena.
“Renegociar el acuerdo es un asunto muy complejo. Nos invertiría más años de negociación. Renegociar sobre bases que no son propositivas nos va a dilatar esto en el tiempo y corremos el riesgo de que el proceso de paz termine mal”, dijo Márquez en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense Univisión.
En referencia al Plebiscito, el cabecilla de las Farc señaló:
“El ‘NO’ no es del señor Uribe. Uribe representa una parte del ‘NO’. Hay un sector muy fuerte del ‘NO’ que representa a los cristianos de Colombia y hay otras vertientes que pueden estar ubicadas en el movimiento social. Nosotros pensamos que hay que escucharlos y vamos a hacerlo con mucho respeto. Vamos a extraer las cosas positivas y cuando tengamos en las manos el resultado, la mesa de conversaciones, que es la que tiene que tiene que definir esta situación, tomará alguna decisión al respecto”.
“Hay que escuchar a todo el mundo, pero en un lapso de tiempo no muy amplio, porque si no se nos muere este proceso”, subrayó.
«Nosotros estamos en sintonía con los sentimientos del país, que por estos días se ha manifestado en todas las ciudades capitales pidiendo la aplicación del acuerdo final. Para nosotros este es otro tipo de refrendación de los acuerdos”, complementó.
Se le preguntó si esto significaba que no se iban a renegociar los acuerdos. “En lo fundamental, lo que hemos convenido contiene los elementos necesarios para establecer una paz estable y duradera. El contenido de ese acuerdo final nos llevará a la paz”, respondió.
Otro aspecto sobre el cual se le interrogó a Márquez fue el número de guerrilleros que tienen las Farc y qué están haciendo para mantener una tropa de miles de hombres durante el tiempo que duren las nuevas conversaciones.
Empero, se abstuvo de señalar una cifra. «Es difícil hablar con precisión de ese dato y es mejor esperar a que los guerrilleros se ubiquen en las zonas de normalización contempladas en el acuerdo para tener una cifra concreta».
Márquez recordó que el presidente Juan Manuel Santos ha extendido el cese al fuego hasta el 31 de diciembre, lo que para él significa que el acuerdo que contempla el cese al fuego está en plena vigencia. Y dijo que mientras se resuelve el impasse creado por el «NO», y dado que la guerrilla decidió suspender por ahora las “impuestaciones”, esto es, las extorsiones, secuestros y otras actividades que les generaban ingresos, van a tener que recurrir a organizaciones internacionales para sostener a la tropa.
Preguntando sobre si la falta de recursos podría llevar a las Farc a romper el cese de las hostilidades, Márquez respondió:
“Vamos a hacer lo posible por salvar los acuerdos firmados, el acuerdo final signado en Cartagena por el presidente Santos y Timochenko. Nosotros estamos en sintonía con los sentimientos del país, que por estos días se ha manifestado en todas las ciudades capitales pidiendo la aplicación del acuerdo final. Para nosotros este es otro tipo de refrendación de los acuerdos”, puntualizó.