Cultura

Ministerio de Cultura rinde homenaje al escritor Enrique Pardo Farelo

El 1 de diciembre de 2016 se llevará a cabo un homenaje a la vida y obra de Enrique Pardo Farelo, una de las figuras más importantes de este municipio. Este evento servirá como cierre de los trabajos que se adelantaron con la comunidad en la construcción del Plan Especial de Manejo y Protección -PEMP- . Este evento, llamado ‘Viaje a la Tierra Encantada’, pretende recorrer los lugares que marcaron la vida de Pardo Farelo en El Carmen. Habrá también una muestra de cocina tradicional carmelitana.

Enrique Pardo Farelo nació en El Carmen Norte de Santander, el 11 de diciembre de 1883 y se destacó no solo por ser un gestor cultural y político de la región, sino por su obra literaria, que le permitió narrar su municipio y todas las vicisitudes que sucedían en estos lugares del país. En 1910, en su residencia en Bogotá, se desempeñó como crítico literario en El Periódico El Tiempo, El Espectador y la revista Cromos, en donde fue uno de los cofundadores. Pardo Farelo, quien firmaba sus artículos y libros como Luis Tablanca, publicó las novelas ‘La Tierra Encantada’ y ‘Una derrota sin batalla’-su novela más célebre-, además de un centenar de cuentos, poemas y crítica literaria.

Como político desempeñó todos los cargos públicos en su Municipio, fue alcalde, tesorero, Secretario de Gobierno y adelantó una gran cantidad de proyectos de infraestructura, como la Alcaldía, un hotel que hoy es la biblioteca pública del municipio, varios puentes para comunicar el municipio. Alcanzó a desempeñarse por, algunos días, como Secretario de Hacienda del Departamento de Norte de Santander, pero debido al manejo burocrático y de corrupción que encontró en la época, decidió devolverse a su pueblo natal, en donde finalmente moriría a los 82 años de edad, el 1 de junio de 1965.

‘Viaje a la Tierra Encantada’, tendrá lugar por las principales calles del centro histórico de El Carmen, iniciará a las 3:00 p.m. y terminará en el parque principal con la muestra de cocina tradicional carmelitana.

Ciudad patrimonial

El Carmen, Norte de Santander, está ubicado a 331 kilómetros de Cúcuta, la capital del departamento y limita al norte con la República de Venezuela, al Sur con Ocaña y González (departamento del Cesar), al oriente con el municipio de Convención y al Occidente con el departamento del Cesar (municipios de Aguachica, La Gloria, Pelaya, Pailitas y Curumaní). Por su ubicación geográfica y por la fertilidad de sus tierras, el municipio se convirtió rápidamente en gran productor de trigo, tabaco y cacao y ya entrado el siglo XIX, también en productor de café, además se criaba ganado y fue una gran despensa de la región de Ocaña.

Actualmente, El Carmen no tiene el movimiento azaroso de los siglos anteriores, ha sufrido los embates de la violencia bipartidista en la década de 1950 y más recientemente por grupos armados al margen de la ley. Esta situación, sumada a la poca presencia del Estado, y a la necesidad de definir estrategias, proyectos y acciones que logren, de manera conjunta entre el Ministerio de Cultura, la Alcaldía municipal y la comunidad, resolver las problemáticas existentes en torno a la conservación del patrimonio del Municipio, la Dirección de Patrimonio decidió iniciar el proceso de caracterización y diagnóstico del Plan de Manejo y Protección –PEMP- en el Centro Histórico del municipio. Desde 2005 fue declarado Bien de interés cultural del ámbito nacional.