Nacional

Más de 210 niños impactados por el baile en Buenaventura

Tras ocho meses de intervención social de «Vive Bailando» en cinco comunas de Buenaventura y con el apoyo de la Sociedad Puerto Industrial Aguadulce, se culmina este ciclo con la realización del Show de Cierre el próximo 11 de marzo en Bagno Regio, donde 216 jóvenes entre los 11 y 22 años mostrarán su talento en diferentes presentaciones.

El día 8 de marzo, en el marco de la inauguración del Puerto Aguadulce, fue invitado a presentarse el grupo de Vive Bailando de Buenaventura, donde 25 jóvenes que se destacaron por su buen comportamiento y desempeño en las clases, compartirán escenario con reconocidos artistas y tendrán la oportunidad de visibilizar todo su talento ante figuras nacionales e internacionales presentes en este evento.

Este proyecto liderado por Vive Bailando generó herramientas a través del baile para que los jóvenes pudieran identificar y superar los riesgos sociales que amenazan y vulneran el goce efectivo de sus derechos en las comunidades de Villa Estela, Crucero, Colonia, Citronela y Córdoba en Buenaventura.

Durante la intervención se desarrollaron cuatro módulos que consistieron en el conocimiento del cuerpo, liderazgo, desarrollo personal y principios y valores, en 42 talleres formativos con los participantes.

Entre los principales logros que se destacan en este proyecto está el fortalecimiento de los lazos familiares, mejoramiento en su presentación y aseo personal, su progreso en la expresión de sentimientos y pensamientos, la disminución de la agresividad y malos tratos entre los participantes y sus avances en la expresión corporal.

“La participación de la Fundación Vive Bailando y el desarrollo de sus actividades, ha sido una transformación de bienestar y relacionamiento para los jóvenes de influencia de nuestras comunidades. Vive Bailando y Puerto Aguadulce llegó a vivir a Buenaventura”, así lo agregó Julia Daza, Directora de Comunicaciones de Sociedad Puerto Industrial Aguadulce S.A.

Testimonios como el de Cristian y Alejandro, dos hermanos vinculados en el proyecto, revelan la importancia de generar este tipo de espacios para afianzar los lazos familiares y encontrar procesos asertivos de comunicación. “Estar junto con mi hermano en esta experiencia, enseñar pasos después de clase hizo que nuestro vínculo se afianzase. Aprendimos a expresarle a otros lo que nos gusta, cosas de nuestras vidas, a cuestionarnos, hacernos preguntas, aprender que necesitamos de otros”.