Bogotá

Expertos dicen que no hay capacidad técnica ni económica para reglamentar el bicitaxismo

Se trata de Ricardo Montezuma, experto en temas de movilidad y catedrático de la universidad Nacional, quien analizó el panorama del bicitaxismo en la capital, donde se cree que 3.500 ciudadanos se dedican a este oficio.

Montezuma señaló que: “Es un tema muy complejo, porque manifiesta los graves problemas de alimentación de Transmilenio. Este tipo de movilidad tiene menos de 10 años y surgió de la necesidad de los usuarios que terminan sus viajes en estaciones y portales y requieren llegar a sus domicilios, porque la alimentación es mala, como los buses azules”.

Y agregó que: “tiene un desafío que no ha podido superar en términos de mejorar la oferta de vehículos alimentadores en Transmilenio, por eso surge el bicitaxismo como alternativa de movilidad, que va en aumento”.

Enfatizó en que la administración no tiene la capacidad técnica y económica para legalizar el bicitaxismo en la ciudad: “La solución sería unas alternativas laborales, reconversión y apoyo a las personas dedicadas a este oficio. Podrían haber pequeños circuitos de bicitaxi, pero no basados para complementar el transporte público”.

Y puntualizó que: “Es un fenómeno que se da a nivel nacional. Pero no ha habido voluntad desde el Gobierno, se requiere política pública de transporte en Colombia”.