Entre 2015 y 2016, la televisión gratuita y privada sufrieron una importante caída del crecimiento de su porcentaje total de ingresos (-10% y -0,9% respectivamente), mientras los nuevos medios han crecido fuertemente (+72%).

Así lo concluye un nuevo estudio de Accenture, que además afirma que esta situación está llevando a los emisores a invertir en capacidades digitales, con el fin de contar con contenidos originales: los emisores y compañías de cable y satélite invirtieron US$ 4,4 mil millones en empresas de contenido de TV en 2015.

“Es necesario tener en cuenta que para 2020 los costos de contenido crecerán 36% y los ingresos de video sólo 18%. Con este panorama y ante la necesidad de los operadores de difundir contenidos a través de múltiples canales, las compañías están apelando cada vez más al modelo OTT (Smart TV).” Explicó Alexandre Neves, Director Ejecutivo de Accenture Colombia.

El experto agregó que “los contenidos on-demand y personalizados se muestran como la respuesta más adecuada ante el dinamismo de las nuevas audiencias, que se alejan cada vez más de las emisiones lineales. La clave será crear experiencias multipantalla y de calidad, teniendo en cuenta cada vez más las fuertes tendencias de multicanalidad del mercado de comunicaciones y media, así como las expectativas de los clientes por una experiencia de servicio diferenciada”.