En segundo debate fue aprobado el proyecto de ley que busca el reconocimiento de la cultura, tradición e identidad llanera, de autoría de la senadora Nohora Tovar Rey y contó con la ponencia del senador Jorge Elieser Prieto.
Según el senador Prieto “Se trata de dar elementos para dar reconocimiento nacional e internacional al paisaje llanero, por su diversidad y riqueza. Sin desconocer el uso tradicional de la tierra, manteniendo su diversidad biológica”.
Así mismo, se pretende dar elementos al Ministerio de Cultura para que convoque a los departamentos llaneros a la conformación de un Comité Técnico Regional para que a través de iniciativas y mesas de trabajo se busque realizar la inscripción de patrimonio mundial de la Unesco, a la cultura Llanera.
“Se proyecta acceder al fondo del patrimonio, para preservar y promover los sitios declarados patrimonio mundial, con el fin de impulsar el turismo nacional e internacional, enseñar a la comunidad que es necesario proteger el medio ambiente y paisajes como futuro del llanero”, puntualizó el senador Jorge Prieto.
A sanción presidencial P.L. que declara a Mompox, Distrito Especial, Turístico, Cultural e Histórico de Colombia
En cuarto y último debate, la plenaria del Senador aprobó una inciativa que decreta al municipio de Santa Cruz de Mompox, en el departamento de Bolivar, como Distrito Especial, Turístico, Cultural e Histórico de Colombia.
El proyecto de autoría del senador Fernando Nicolas Araújo Rumie y la Bancada del Centro Democrático contó con la ponencia favorable del senador Jaime Amín Hernández.
Sostuvo el senador Amín que: «en el caso de Mompox, vale la pena darle el apoyo por lo que representa en materia de historia, tradición colonial, tradición cultural y tradición religiosa “El objeto de la ley que consta de dos artículos, es brindarle un régimen especial y a través de un documento Conpes incorporar todas las proyecciones presupuestales para su desarrollo y que una vez elevado Mompox pueda contar con todas las facilidades a los recursos internacionales y de cooperación para su fortalecimiento”.