–El Tribunal Superior de Bogotá (TSB) declaró ilegal la huelga de los pilotos sindicalizados de Avianca, por considerar que se trata de un servicio público esencial, pero la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), apeló la decisión y dejó en el airea no solo el tribunal de arbitramento convocado por el Ministerio del Trabajo, sino el mismo fin del cese de actividades, que ya va en su día 18.
También dejó en suspenso la autorización a la aerolínea para despedir a quienes persisten en el paro, hasta que se produzca un fallo de la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia.
En efecto, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá declaró ilegal el cese de actividades adelantado por los pilotos agrupados en la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, ACDAC, al fallar una demanda instaurada por las directivas de Avianca.
Sin embargo, inmediatamente Juan Carlos Roncancio, representante de la Acdac, interpuso un recurso de apelación bajo el argumento de que la decisión atenta contra el derecho constitucional. Y notificó la continuidad del cese de actividades.
Más unidos que nunca, más fuertes que ayer #SomosUnioinYfuerza @Avianca Defendemos nuestros derechos y lo seguiremos haciendo pic.twitter.com/Ppygc6SfA1
— Acdac (@Acdac1) 4 de octubre de 2017
La empresa Avianca destacó el alcance de la decisión, sin mencionar el aval que recibió para despedir a los pilotos que persistan en la huelga.
En un comunicado señaló que espera que ante la decisión del Tribunal los pilotos de Acdac retomen sus labores a la mayor brevedad y, además, al margen de este proceso legal, recordó que la convocatoria del tribunal de arbitramento por parte del Mintrabajo desde el 28 de septiembre, tenía como consecuencia el retorno de los aviadores a su trabajo.
Por ello, la empresa reiteró su invitación a los pilotos para que regresen a sus puestos de trabajo cuanto antes.
«Es nuestra obligación centrar toda la atención en los clientes y normalizar la operación con prontitud. Exhortamos a los pilotos de ACDAC a retornar a sus labores y cumplir las decisiones juridicas de manera inmediata, para finalizar así con este cese que tanto ha afectado la conectividad del país y que tanto daño le ha hecho a los viajeros y a la empresa», precisó Hernán Rincón, presidente Avianca en el comunicado.
Agregó que «mientras los pilotos sindicalizados regresan a sus labores, seguiremos operando bajo el plan de contingencia, con miras a atender a nuestros viajeros sin mayores contratiempos y con la seguridad que siempre ha caracterizado la operación de Avianca».
Conforme lo estipula el Código Sustantivo del Trabajo, se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio del Trabajo, el sorteo para la designación del árbitro que va a representar a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, Acdac, en el Tribunal Arbitramento Obligatorio que tiene como objetivo dirimir el conflicto laboral que sostienen este sindicato y la compañía Avianca.
En el sorte se escogio a María del Carmen Chaín López, de una lista de 99 nombres suministrada por la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia.
La designación del árbitro de Acdac por parte del Mintrabajo se produjo como consecuencia de que la organización sindical se negó a nombrar su representante dentro del término estipulado.