Nacional

Entregan obras del Hospital Regional Norte en Tibú que benefician a 86 mil personas


El Presidente Juan Manuel Santos entregó las obras del Hospital Regional Norte en Tibú, que beneficiarán a 86 mil habitantes de esta localidad y de los municipios de El Tarra, Sardinata, Bucarasica y Puerto Santander y la población venezolana flotante en Norte de Santander.

Se trata de un hospital de primer nivel que ofrece servicios de medicina general, urgencias 24 horas, odontología, enfermería, hospitalización, radiología, terapia respiratoria y física, ginecología, laboratorio clínico y consulta externa especializada por telemedicina.

Durante el acto de inauguración de las obras del hospital, cuya inversión asciende a más de 14 mil millones de pesos, acompañaron al Jefe de Estado el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria; el Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, y el Alcalde de Tibú, Jesús Alberto Escalante, entre otras personalidades.

“Por favor, utilícenlo, gócenlo, pero también cuídenlo. Cuídenlo, porque es un hospital hecho con mucho esmero, con mucho trabajo, es un hospital que es de ustedes, esto les pertenece a ustedes y el beneficio que da este hospital es difícil exagerar”, fue la recomendación que hizo al Mandatario al entregar las obras.

A estas obras se suma la financiación de otro proyectos en la región: 3 ambulancia para Tibú, 4 para Sardinata y 3 para El Tarra por 1.200 millones de pesos.

Así mismo, una unidad móvil médico-odontológica para Tibú por 2090 millones de pesos y un vehículo para atención extramural en Tibú por 100 millones de pesos.

Logros en salud

Durante el evento, el Jefe de Estado resaltó también logros de su administración en el sector como el haber convertido la salud en un derecho fundamental, la nivelación por lo alto de los beneficios para pacientes de los regímenes subsidiado y contributivo y el aumento de la cobertura universal en salud.

“Equiparamos el régimen subsidiado con el régimen contributivo. Pero no bajamos los pasajeros de primera clase a los de segunda clase: subimos los de segunda clase a primera clase. ¿Qué quiero decir con esto? Que los tratamientos que estaban incluidos en el régimen contributivo, que eran los que recibían quienes aportaban al sistema, pues les dimos el mismo tratamiento a los subsidiados. Eso es un costo alto en términos fiscales, pero mucho más importante es el impacto en términos de equidad: que todo el mundo tuviera el mismo tratamiento. Y se ha venido aumentando el número de tratamientos, a tal punto que hoy el sistema de salud colombiano es uno de los más generosos del mundo entero”, explicó el Mandatario.

Otros resultados

A lo anterior se suman logros del Ministerio de Salud y Protección Social, como el control a los precios de medicamentos. Al respecto cabe indicar que este Gobierno deja más de 2.600 medicamentos con precios controlados.

Igualmente los ahorros para el sistema de salud que ascienden a un billón de pesos anuales, la atención sicosocial y en salud integral brindada las víctimas, con lo cual se benefician más de 580 mil personas.

Adicional a esto, se destaca la Ley Estatutaria de Salud, que garantiza la prestación del servicio de salud a los colombianos e impide el despilfarro de los recursos públicos para el sector.

Durante el Gobierno del Presidente Santos, además, se mejoraron índices claves:

—Menos desnutrición crónica: de 13% en 2010 a 11% en 2015.

—Menos embarazos adolescentes: entre 2010 y 2015, de 19 a 17 por cada mil nacidos vivos.

—Más cobertura en vacunación: 5,8 millones niños.

—Colombia es el país de América Latina que más vacuna, con un índice del 96 por ciento.

—Menos mortalidad infantil: entre 2010 y 2016, de 13 a 11 por cada mil nacidos vivos

—Menos mortalidad materna: entre 2010 y 2015, de 71 a 51 por 100 mil nacidos vivos.