Nacional

Entregan otras siete áreas protegidas libres de cultivos ilícitos

Radio Santa Fe CM

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas y la directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda declararon este lunes diez áreas protegidas del país como zonas libres de cultivos ilícitos, gracias al incansable trabajo de la Fuerza Pública desplegada en distintas regiones, y en este caso, en el Parque Nacional Natural Los Yariguíes, Santander.

“Empezando el 2018 afirmamos que dentro del plan de erradicación de cultivos ilícitos, entregaríamos diez Parques Nacionales Naturales sin cultivos de coca antes de finalizar el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Ya entregamos tres durante el primer trimestre, y hoy, desde el Parque Nacional Yariguíes declaramos otras siete áreas protegidas sin cultivos ilícitos. En diciembre de este año estará listo el parque número once, el Parque El Tuparro”, reveló Villegas.

Los Parques Nacionales declarados como áreas libres de cultivos ilícitos son: Doña Juana, Los Katíos, Los Picachos, Nukak, Las Hermosas, Sierra Nevada de Santa Marta, Sumapaz, Serranía de Chiribiquete y Serranía de Yariguíes. Según el informe de 2016 del Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Naciones Unidas, Simci, en los Parques Nacionales había unas 7.900 hectáreas de cultivos ilícitos.

“En lo corrido del 2018 nuestra Fuerza Pública ha erradicado cerca de 27 mil hectáreas, y 53 mil en 2017, es decir, en durante los últimos 19 meses hemos erradicado 80 mil hectáreas. Por esa razón, considero que es altamente probable cumplir la meta de 30 mil hectáreas erradicadas antes del siete de agosto”, indicó.

Villegas destacó el trabajo inagotable de cerca de 9 mil soldados y policías, y mil erradicadores civiles, dedicados a esta labor en todo el país, principalmente en áreas priorizadas, como los Parques Nacionales Naturales.

Situación con Perú

Luego de conocer la declaratoria de estado de excepción del Gobierno del Perú en la zona fronteriza con Colombia, el Ministro de Defensa aseguró: “Hace tres semanas tuvimos una Comisión Nacional Binacional con Perú y analizamos esa medida tomada por ese gobierno, que básicamente pretende que la fuerza pública peruana trabaje de manera coordinada como lo hacemos en Colombia. La cooperación con Perú no puede ser mejor, mantenemos diálogos permanentes entre las autoridades de ambos países y estamos reconocidos de que ese país despliegue diferentes recursos para combatir todo tipo de amenazas en esa frontera”, afirmó Villegas.