Economía

Entregan Guías Metodológicas para la Eliminación del Uso del Mercurio

Foto: Radio Santa Fe CM

El Gobierno Nacional, por medio del MinMinas y el Servicio Geológico Colombiano, entregó las Guías Metodológicas para la Eliminación del Uso del Mercurio en la Actividad Minera, documentos que permitirán a las comunidades mineras realizar el beneficio para la recuperación del oro sin el uso del mercurio y encaminar a las regiones hacia un futuro mucho más sostenible.

Las guías, desarrolladas por el Ministerio de Minas y Energía y el Servicio Geológico Colombiano, se construyeron a partir de una caracterización geológica, mineralógica, metalúrgica, química y ambiental de los depósitos y los procesos actuales de beneficio en cada zona priorizada. «Esta caracterización de cada uno de los municipios permitió que se definieran los procesos de recuperación de oro acorde al mineral explotado, considerando el no uso de mercurio y el mejor aprovechamiento de la materia prima», dijo el Viceministro de Minas, Carlos Cante.

Las zonas mineras objeto de este estudio corresponden a los municipios más representativos de explotación aurífera del país y se dividieron en dos partes: Íquira (Huila), Andes (Antioquia), Tambo-Buenos Aires y Suárez (Cauca), Marmato (Caldas) y La Llanada (Nariño) ya cuentan con su guía metodológica; un segundo grupo corresponde a municipios como Mercaderes (Cauca), Santa Rosa del Sur (Bolívar), Puerto Libertador (Córdoba), y Remedios-Segovia y Zaragoza (Antioquia), donde los estudios se estarán entregando al finalizar este año.

La información generada a través de las guías metodológicas, aportará información valiosa y necesaria para la elaboración e implementación de técnicas que sustituyan el uso de productos químicos como el mercurio en el proceso de beneficio de oro, así como la minimización de condiciones potencialmente riesgosas para la salud humana y el medio ambiente en el territorio nacional.

Las Guías Metodológicas, se encuentran enmarcadas en el Plan Estratégico Sectorial para la Eliminación del Uso del Mercurio de la Actividad Minera en el Territorio Nacional, definido por el Ministerio de Minas y Energía en sinergia con sus entidades adscritas, y hacen parte del gran objetivo de aunar esfuerzos para la caracterización mineralógica y metalúrgica de los distritos mineros de Colombia.

«Los resultados del proyecto fueron plasmados en informes técnicos y de allí se derivaron las Guías Metodológicas, las cuales tienen su punto neurálgico en los mecanismos de apropiación del conocimiento como fuente de socialización directa y transferencia tecnológica con las comunidades mineras localizadas en los distritos auríferos, motivando así su aplicación e implementación» explicó el Director del Servicio Geológico Colombiano, Oscar Paredes.

El evento fue presidido por el Viceministro de Minas, Carlos Cante y el Director General del SGC, Óscar Paredes. Además contó con la participación de representantes de entidades como la Agencia Suiza para Desarrollo y Cooperación; Cooperación Canadiense y Cooperación Unión Europea; así como de las comunidades mineras de Íquira, La Llanada, Andes, Suarez y El Tambo.