Noticia Extraordinaria Tema del Día

Fiscalía pide a la Corte Suprema investigar a 3 excongresistas por escándalo de corrupción de la «mermelada tóxica»

Radio Santa Fe CM
–En desarrollo del proceso por actos de corrupción puestos al descubierto en la llamada operación «mermelada tóxica», la Físcalía General de la Nación pidió a la Corte Suprema de Justicia investigar a 3 excongresistas.

Se trata de exsenador del Huila Jorge Géchem Turbay y los exrepresentantes a la Cámara Argenis Velásquez, del Putumayo y Humphrey Roa, de Boyacá.

Al efecto, el organismo acusador indicó en su cuenta en Twitter que un fiscal encargado de investigación sobre posibles irregularidades en caso conocido como “mermelada tóxica” compulsó copias ante Corte Suprema de Justicia para que investigue a los tres excongresistas.

La «mermelada tóxica» tiene que ver con el escándalo de corrupción con el manejo de los llamados “cupos indicativos”,que se canalizan a través de los miembros del Congreso de la República.

Según la fiscalía, en desarrollo de dicha investigación de más de un año y que se basa en casi 50.000 registros telefónicos, seguimientos judiciales y cientos de documentos, se logró establecer que mediante este mecanismo se asignaron recursos a las regiones en condiciones de opacidad, lo que facilita la corrupción, hace más complejo su seguimiento y da lugar a que un porcentaje de los dineros públicos se desvíe y no se inviertan integralmente en los municipios beneficiarios.

La denominada mermelada se vuelve “tóxica” cuando el miembro de una corporación pública beneficiario del cupo, logra su direccionamiento a través de una alcaldía vinculada, por medio de la cual se obtiene que un contratista preseleccionado les asegure un porcentaje del contrato.

En la Fase I de la Operación “Mermelada Tóxica”, uno de los alcaldes de los municipios investigados, de Categoría 6 y con marcadas características de marginalidad, manifestó a la Fiscalía que en los proyectos de inversión de estos cupos sólo la mitad se queda en la región: “hay que pagarle un 12% al congresista, y un 30% adicional lo cobran los grupos armados irregulares de la región”.

El primer caso de “mermelada tóxica” que ha comprobado la Fiscalía, tiene origen en un convenio que se suscribió entre el alcalde de El Peñón, en el sur del departamento de Bolívar, y Coldeportes, para la construcción de una cancha sintética de Fútbol 11 en el barrio La Concepción de ese municipio de Categoría 6, al que sólo es posible llegar en ferry por el río Magdalena.

Según las pruebas recaudadas por los investigadores, el convenio fue priorizado en Coldeportes, por tratarse de “un cupo de un Senador”. Las evidencias acopiadas indicarían que se trata del senador Antonio José Correa, actual segundo vicepresidente del Senado de la República.

En la segunda fasse de la operación “Mermelada Tóxica” se destapó el caso de corrupción en Fonade.

Las investigaciones permitieron determinar que se habría pactado un pago de $4 mil 153 millones de pesos para senadores, entre ellos Musa Besaile, correspondientes al 25% del valor total del contrato.

-Se habrían pagado por lo menos $60 millones de pesos a Richard Náder y cerca de $36 millones a Ronald Ruiz de León, presuntos intermediarios del exsenador Musa Besaile.

-Se habrían pagado 15 millones de pesos a los funcionarios del área jurídica de Fonade que participaron en la operación.

Se prometió el pago de $200 millones de pesos al equipo evaluador de proyectos de Fonade, pagaderos durante la ejecución del contrato.

Se ofrecieron 200 millones de pesos a Marcela Alies Fuentes, quien aportó la experiencia al consorcio adjudicatario. De estos ya le habrían pagado $50.000.000.