Guaidó no descarta ofrecer a Maduro una amnistía; y Maduro ofrece diálogo nacional
–El presidente interino de Venezuela Juan Guaidó no descartó ofrecer amnistía a Nicolás Maduro en una eventual transición. A su turno, Maduro anunció su disposición a entablar un diálogo nacional con los sectores políticos del país, aceptando una propuesta de los gobiernos de México y Uruguay.
«La ley de amnistía está sobre la mesa para todos los que estén dispuestos a ponerse del lado de la Constitución para recuperar el orden constitucional», precisó Guaidó en una entrevista exclusiva con Patricia Janiot transmitida por el canal de Univision Noticias en Instagram TV.
«En los periodos de transición han pasado cosas similares. Sucedió en Chile, sucedió en Venezuela en el 58. No podemos descartar ningún elemento, pero hay que ser muy firme hacia el futuro».
El presidente interino no descartó que Maduro y sus más cercanos colaboradores puedan acogerse a la ley aprobada por la Asamblea Nacional que esta misma semana firmó un decreto dirigido a los funcionarios militares y civiles que estén dispuestos contribuir al restablecimiento del orden democrático en Venezuela, así como para los ciudadanos que estén privados de libertad o sean perseguidos por razones políticas.
«Dado el momento se evaluará. Está en la mesa esa amnistía, esas garantías para todos los que estén dispuestos a ponerse del lado de la Constitución a recuperar el orden constitucional», dijo Guaidó en la primera entrevista que ofrece como presidente interino.
«Lo que hicimos nosotros el día de ayer es abrazar la Constitución, asumir las competencias que nos da precisamente para el cese de la usurpación que vive Venezuela para abrazar a todos los sectores, incluidos los militares y tener una elección libre para poder definitivamente avanzar muy rápido para superar esta crisis», precisó Guaidó refutando la versión del chavismo de que su juramentación fue un golpe de Estado.
El político de Voluntad Popular señaló que el escenario ideal para el futuro de Veneuela incluye tres fases: el «cese de la usurpación» para acabar con la incertidumbre, una transición y la celebración de elecciones libres, además de la atención de la emergencia humanitaria.
Cuestionado por las declaraciones del segundo hombre fuerte del chavismo en Venezuela, Diosdado Cabello, que aseguró que se había reunido con Guaidó en la noche del martes y lo acusó de incumplir su palabra, el presidente interino dijo que eso no era cierto.
«¿Diosdado Cabello miente?», le cuestionó Janiot. «Hasta cuando dice la verdad», contestó Guaidó, quien lamentó que no haya «voceros calificados del régimen» de Maduro.
HABLA MADURO
Por su parte, Nicolás Maduro, saludó y «reafirmó» su disposición a dialogar con los sectores políticos del país, tras la propuesta presentada por los gobiernos de México y Uruguay para un diálogo nacional.
«He visto que dos gobiernos latinoamericanos han tomado una iniciativa, que me parece, debe ser el camino. Una iniciativa dialogante, diplomática. El gobierno de México y Uruguay han propuesto que se cree una iniciativa internacional para promover un diálogo de las partes en Venezuela para buscar una negociación, un acuerdo de paz nacional», manifestó.
«A los gobiernos de México y Uruguay les digo, estoy de acuerdo en una iniciativa diplomática para el diálogo nacional en Venezuela. Estoy listo para el diálogo, la negociación, para el acuerdo», expresó desde la sede del Tribunal Supremo de Justicia en Caracas.
Durante el inicio del año judicial 2019, destacó que el marco de ese diálogo debe ser el respeto a la Constitución de la República, y que participen todos los sectores políticos y de la vida nacional.
Maduro dijo que de acuerdo con la Constitución «no hay ninguna de las causales para considerar falta de cargo», argumento que esgrime el diputado Juan Guaidó para autoproclamarse como «presidente encargado».
Es importante leer el artículo 233 de la Constitución, con el que pretenden la insensatez impresentable de que una persona diga en una plaza pública ‘me autoproclamo'», dijo en la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
En la Carta Magna se declaran como faltas absolutas del presidente: «la muerte, su renuncia, la destitución decretada por sentencia del TSJ o la incapacidad física o mental y no existe ninguno de estos casos», afirmó el mandatario, quien fue electo como constituyente en 1999 y participó en la redacción del texto fundamental.
Maduro acusó a la oposición de querer «imponer un gobierno paralelo, de payasos», un día después de que el diputado del partido de derecha Voluntad Popular se autojuramentara como «presidente encargado», en medio de una manifestación opositora.
«Quedan muy mal parados ante la historia. Como no pueden con los votos, buscan la vía golpista», agregó.
Maduro calificó la acción del parlamento venezolano como «un paso en falso, lleno de infantilismo, de improvisación, de manipulación y de mentira». «Se dejaron imponer la orden de Washington y de Bogotá», agregó. EE.UU., Canadá y un grupo de países latinoamericanos manifestaron su respaldo inmediato a Guaidó como el mandatario «legítimo» del país.
Ante ese escenario, Maduro pidió a sus seguidores: «Calma y cordura, nervios de acero. El Gobierno que presido seguirá gobernando a favor de las mayorías, aplicando la ley con firmeza, con valentía, con el apoyo cívico-militar».
Precisó que Venezuela hoy está dando un combate histórico por el derecho internacional ante las pretensiones golpistas de Estados Unidos. «El camino no es el intervencionismo», sentenció Maduro.
Asimismo, agradeció a los gobiernos del mundo como Turquía, Rusia, China, entre otros que han ratificado su respaldo al respeto de la soberanía de Venezuela.