Noticia Extraordinaria

Maduro insiste en negar crisis humanitaria y en rechazar ayuda: «Venezuela no es un país de hambruna»

–Según Nicolás Maduro, «en Occidente se desfigura la situación en Venezuela para justificar cualquier intervención», por ello insiste en rechazar la ayuda humanitaria, diciendo que «Venezuela no es un país de hambruna». Además, reafirma su posición de rechazar la convocatoria elecciones presidenciales anticipadas y repite que EE.UU está detrás de un plan para derrocarlo.

«El Ku Klux Klan que hoy gobierna la Casa Blanca quiere apoderarse de Venezuela», afirmó Maduro en una entrevista exclusiva que concedió a la periodista de la BBC Orla Guerin.

Maduro afirma que la imagen de una Venezuela que pasa hambre y ha visto emigrar a millones de sus ciudadanos por causa de la brutal crisis económica que atraviesa desde hace varios años es parte del mismo plan golpista.

Sobre la ayuda humanitaria, que se niega a recibir, reitera que «es un show» que ha montado el gobierno de Estados Unidos con la complacencia del gobierno colombiano para tratar de humillar a los venezolanos.

-Si un convoy de ayuda entra sin autorización. ¿Le dispararán?, le interrogó la periodista:

-Que manden un convoy con los dólares y el oro que nos han robado. Con ese dinero, nosotros somos capaces de resolver los problemas de nuestro país.

Según Maduro, Venezuela tiene los problemas que puede tener cualquier otro país.

Y niega una hiperinflación de 1.000.000% anual:

«Una inflación de 1.000.000% no la aguantaría ningún país del mundo. Ustedes no cuestionan ninguna cifra con tal de que esa cifra sea contra Venezuela», asegura.

También desestima las marchas de la oposición:

¿Qué protestas? No han mostrado una sola prueba en una campaña que duró casi 15 días. Yo veía la televisión internacional y mostraba una Venezuela que no estaba en las calles.

-Claro que el 23 de enero hubo grandes marchas. La oposición hizo una gran movilización y nosotros hicimos la nuestra.

Estas son algunas de las curiosas frases de Maduro en el reportaje:

-Llevamos muchos años en una lucha exitosa por reducir la pobreza y la miseria, elevar la calidad del empleo, por proteger a nuestros pensionados, por establecer un sistema de salud pública y una educación que llega a más del 90% de nuestros niños y niñas», precisa.

-Tenemos un 4,4% de pobreza extrema. Claro que queda por superar. Pero venimos de un 25% y hemos reducido todos los índices de desigualdad.

-El gobierno de Donald Trump nos ha secuestrado US$10.000 millones de cuentas bancarias y otros miles de millones en oro en Londres que son nuestros, dinero con el que íbamos a comprar alimentos, medicinas, e insumos.

-Si quieren ayudar a Venezuela, que liberen los recursos que nos tienen secuestrados y que no vengan con un show barato, de indignidad y humillación, en el que ofrecen US$20 millones en comida contaminada y podrida.

-Se ha exagerado toda la campaña que se ha hecho sobre la migración en Venezuela. Somos un país receptor de inmigrantes. Ustedes no lo saben ni lo difunden.

-Superan los 10 millones los inmigrantes que vienen todos los años a Venezuela.

-No pasan de 800.000 los venezolanos que se han ido en los últimos dos años buscando alternativas.

-Venezuela es un país que ofrece oportunidades en materia de desarrollo social y por eso sigue siendo un país receptor de migrantes. En diciembre de 2018 cerramos con 120.000 colombianos que llegaron. Es la verdad que no se dice.

-Afrontaremos todos esos problemas y ten la seguridad de que toda esa sarta de campañas mediáticas y mentiras las vamos a ir venciendo poco a poco con la realidad.

-Estamos dando una tremenda batalla. Los US$1.400 millones que nos secuestraron en Euroclear (un sistema de liquidación de activos) eran para traer medicinas contra la diabetes, contra el cáncer. Quedaron congelados allá.

-Nosotros tenemos un sistema primario de medición de medicinas que no tiene ningún país del mundo. Tenemos médicos de familia y más de 30.000 médicos distribuidos en las comunidades, que también realizan visitas casa por casa.

-Yo tengo garantizado el dinero del país en una cuenta y ese dinero, que era para traer medicinas, me lo secuestran, entonces ustedes salen a decir que la medicina faltó.

-Nosotros tenemos una solidez en la legitimidad y el apoyo popular. Ese pueblo que sufre tiene conciencia de la protección que le damos.

-Hemos ganado 23 elecciones de 25. Hay que preguntarse por qué los esquemas mentales que ustedes traen del norte no funcionan en Venezuela.

-Lamentablemente algunos gobiernos de extrema derecha han llegado al frente de algunos países. Colombia, Chile…

-Se ha conformado un cuadro de gobiernos de extrema derecha que han sustituido la política internacional de respeto, de tolerancia, por una ideologización que ha impuesto una intolerancia muy grande. Y tenemos relaciones muy cruzadas. Bueno, ellos forman un grupo de 11 países (el Grupo de Lima).

-Con el resto de países de América Latina y el Caribe tenemos relaciones permanentes. Acaba de hacerse una reunión muy importante en Montevideo, propiciada por los gobiernos de México, Bolivia, Uruguay y los 14 gobiernos del Caricom (Comunidad del Caribe).

-Yo le hago un llamado a los pueblos del mundo a despertar, a abrir los ojos, a ver que esto es una agresión, que Venezuela tiene problemas como muchos países del mundo, pero que solo en paz, nosotros mismos, podemos resolverlo.

-Si se quiere apoyar a Venezuela, díganle no a la intervención, apoyen la paz, díganle a Estados Unidos que saque sus manos de Venezuela.

-Son 17 países de la región con los que se está trabajando en un proceso de diálogo que apoyo ampliamente. Un diálogo sin cortapisas, abierto, que nos permite a los venezolanos tratar los temas en paz y resolverlos.

La periodista de la BBC le indicó que mucha gente cuestiona su victoria electoral del año pasado y más de 50 países del mundo reconocen a Juan Guaidó como el presidente…

Maduro respondió:

¿50? ¿De dónde sacas tú esa cifra? Tú traes un esquema mental que debes revisar. No te digo nada más. Ya queda de tu parte. ¿Eres una periodista de verdad o solo vienes a verificar tu campaña de guerra, la campaña de guerra de Occidente y de la BBC de Londres contra Venezuela?

Respecto a una respuesta militar, dijo:

-No nos dejarían otra alternativa. Tendríamos que ir con dolor a defender el derecho de nuestro país a existir, a la paz.

Preguntas concretas:

¿Hay alguna circunstancia bajo la que usted consideraría dejar el poder?

–No se trata de una persona. Yo no estoy en el poder porque yo quiero ni se trata de que pueda dejar el poder como una decisión individual.

Si el presidente Trump pusiera 5.000 soldados en la frontera con Colombia, ¿cómo respondería usted?

-Puede poner un millón si quiere. Si es dentro de Colombia, no hay problema. Puede poner un millón de aviones, de tanques, de soldados. A Venezuela nosotros la defendemos y la haremos respetar.

¿Qué le diría a la gente que está hambrienta ahora, a los que no tienen ni comida ni medicinas?

-Más que decir, hago: generar empleo, proteger el sistema de pensiones y a los 6 millones de familias venezolanas, seguir en el proceso de reducir la miseria crítica. Nos hemos fijado la meta de la miseria cero en el periodo de 2019 a 2025 y lo vamos a lograr. Verás que lo vamos a lograr.

¿Podría decirme cuánto cuesta un kilo de queso en Venezuela?

-Tiene distintos precios de acuerdo a la región.

Nos han dicho que un kilo de queso cuesta el equivalente a un salario mensual.

-Nosotros tenemos distintas escalas de salario. Pero son temas muy venezolanos. No creo que le interese a tu público. Si nosotros comparamos el empleo, la protección social, la salud y la educación públicas de los venezolanos en un análisis integral, seguramente tu público entendería.