La Concejal Mafe Rojas dijo que pese a las advertencias de la Contraloría de Bogotá en 2014, sobre el contratista Carlos Alberto Pinzón Molina, esta persona continúa recibiendo millonarios contratos con el Distrito.
La cabildante criticó los contratos asignados como “persona natural” con el Distrito, firmados entre 2010 y 2013, Y con las Alcaldías locales entre 2017 y 2019, y advirtió que Pinzón Molina, en lo corrido de 2019, ha contratado $6.210 millones de pesos con funciones muy diversas.
En el marco del debate sobre la contratación de los fondos de desarrollo local, la concejal Mafe Rojas denunció que en las alcaldías locales persiste la concentración contractual a contratistas cuestionados por los entes de control, como es el caso del contratista Carlos Alberto Pinzón Molina, quien en nueve años se ha beneficiado con diversos contratos bajo la figura de persona natural con funciones muy diversas y que superan los $10 mil millones de pesos.
Según explicó la Concejal Rojas la Contraloría de Bogotá en 2014 elaboró un informe de auditoría titulado “Fondos de desarrollo local de Usaquén, Chapinero, Santafé, Fontibón, Engativá, Barrios Unidos, Mártires, Puente Aranda, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar y Carlos Alberto Pinzón Molina.” En dicho documento existe una lista detallada de una gran cantidad de irregularidades encontradas en los contratos asignados a esta persona natural firmados entre 2010 y 2013.
El resumen de esas irregularidades incluye el incumplimiento de los objetos contractuales a pocos días del vencimiento de los contratos, ausencia de varios soportes sobre el valor de los servicios ejecutados, afectación de rubros presupuestales que no tienen que ver con la labor desarrollada, sobrepaso del tope de la contratación por la modalidad de mínima cuantía mediante la asignación de adiciones, desconocimiento de las observaciones de los interventores, entre otros.
Destaca la Contraloría también que esa persona concentraba una muy importante cantidad de contratos que en total sumaban $4.511 millones de pesos y eran firmados con distintas alcaldías locales. Según el ente de control, se generaba la duda sobre la real capacidad de ejecución de una persona natural ante tantos frentes de trabajo. En un informe posterior se encontró que la concentración persistía entre 2012 y 2015.
“La concentración en una persona natural preocupa, además de la diversidad de tareas que asume este contratista. Entre las que se encuentra la producción logística y cultural de eventos, la planeación y ejecución de las vacaciones recreativas para niños, campamentos estudiantiles, procesos de formación de escuelas deportivas y, al lado de estas acciones, se encuentra un contrato para difundir mecanismos alternativos de solución de conflictos y otro para atender personas y familias que han sufrido hechos de violencia intrafamiliar” señaló la concejal Mafe Rojas.
La cabildante del Partido Alianza Verde, advirtió que la Veeduría Distrital también alertó sobre la concentración contractual de las localidades con este contratista. En 2013 esa entidad encontró 12 contratos firmados con esa persona bajo diferentes modalidades de selección.