Política

Próxima sesión de Comisión Segunda de la Cámara de Representantes será en frontera Colombo-Ecuatoriana

El próximo 6 de junio la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes visitará la frontera Colombo-Ecuatoriana y desde La Hormiga Putumayo se llevará a cabo una sesión de la misma, la cual permitirá conocer las diferentes estrategias, problemáticas y características de la zona.

La sesión solicitada por el Honorable Representante Carlos Ardila Espinosa se hizo mediante la proposición No. 28, con el objetivo principal de dar a conocer las problemáticas que existen en la zona fronteriza del departamento de Putumayo entre Colombia y Ecuador; asimismo conocer las estrategias que se están llevando a cabo desde el Gobierno para la mitigación de las mismas.

A esta sesión están citados el Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Ministerio de Transporte; Director de la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales DIAN; Director del Instituto Colombiano Agropecuario ICA; Director de Migración Colombia; Instituto Nacional de Vías INVIAS; a este grupo se le unirán entes departamentales, municipales y de Ecuador.

“La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes sesionará desde el Valle Del Guamuez, buscamos acercar está célula legislativa a la frontera Colombo-Ecuatoriana, porque
queremos fortalecer con medidas efectivas el paso fronterizo en San Miguel, queremos opciones reales de desarrollo para nuestro departamento, queremos conocer las fortalezas,
debilidades, problemáticas, características de cómo funciona la frontera, las actividades que se realizan y a partir de esta información poder plantear mejoras que faciliten el acceso, la
seguridad y estabilidad a los ciudadanos que se encuentran ubicados en esta zona para mejorar el funcionamiento y fortalecer la frontera Colombo-Ecuatoriana”, afirmó Carlos Ardila.

Dentro de los temas que se van a tratar están las estadísticas sobre cuántas personas usan esta frontera, qué actividades se realizan, qué tipo de mercancía se transporta, cuáles son las
mayores dificultades del puente fronterizo, cuáles son las políticas que regulan este paso, qué están haciendo las diferentes entidades para afrontar las problemáticas de la zona, qué obras faltan, cuál es el valor de ellas y si existe una disponibilidad presupuestal para el desarrollo de dichas obras.

Además, se propondrá la apertura de sedes para el acompañamiento permanente de entes como el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
DIAN, Instituto Colombiano Agropecuario ICA e Instituto Nacional de Vías INVIAS que actualmente cuentan con sus sedes en Puerto Asís (Putumayo).