Nacional

Octubre inicia con importante incautación de productos agropecuarios de contrabando en zona de frontera

null
Continúan los operativos en contra del contrabando agropecuario en las diferentes zonas de frontera. Iniciando el mes de octubre, las autoridades lograron incautar cerca de $160 millones en productos del campo que pretendían ingresar o transportar de manera ilegal por el territorio nacional.

De hecho, en el departamento de Nariño, la Policía Fiscal Aduanera (Polfa) decomisó $54 millones en productos perecederos como arroz, reserva de pescado, maíz, azúcar, avena, entre otros, durante un allanamiento que se registró en la plaza de mercado de Pasto. La mercancía, de procedencia extranjera, no contaba con los documentos de soporte que verificara su legalidad.

De igual forma, en ese mismo departamento, las autoridades incautaron 790 kilos de mago y carne que eran movilizados ilegalmente por los sectores conocidos como Ebanal y Cuatro Vías. Los productos, avaluados en $4’700.000 eran transportados sin las condiciones mínimas de salubridad.

“Desde el Centro Integrado ICA, INVIMA, POLFA/DIAN (CIIIP) le estamos cerrando el cerco a aquellas personas que irresponsablemente ven en estos delitos una oportunidad de negocio. Seguimos trabajando fuertemente para evitar que a nuestro país lleguen enfermedades o plagas de control oficial que pongan en riesgo la sanidad de los animales y del campo colombiano”, manifestó la gerente General del ICA, Deyanira Barrero León.

Y es que en el departamento de Arauca, la Polfa inmovilizó 44 unidades de bovinos, con un valor de $52 millones, en un puesto de control situado en el sector conocido como San Salvador, de la vereda Brisas de Lipa. Los animales eran de procedencia extranjera. Así mismo, en esa misma zona del país, las autoridades incautaron medicamentos veterinarios, avaluados en $1 millón.

De igual forma, en los departamentos de La Guajira y Norte de Santander, las autoridades incautaron $43’400.000 en productos agropecuarios, los cuales eran movilizados de forma ilegal, sin documentos de registro o soporte.

Desde el CIIIP se han atendido 71 consultas sobre Guía Sanitaria de Movilización Interna, Registro Único de Vacunación, Registro Único de Identificación y Registro Sanitario del Invima. Además, fueron inspeccionados 526 vehículos que movilizaban alrededor de 4.095 unidades de ganado en zona fronteriza del país.