Un proyecto de ley hace carrera en el Congreso con la intención de regular las plataformas digitales que trabajan para el transporte, conocidas como Uber, Beat o Cabify, con el objeto de equiparar las condiciones con el servicio de taxis.
El representante, Mauricio Toro, señaló que: «La cancha está desequilibrada, los taxis amarillos tiene una cantidad de cargas que no tienen las empresas de transporte como Uber, Beat y Cabify y ha llegado la hora de crear un mecanismo de regulación -ya que el Estado no lo hizo-, por parte del Congreso, para decirles a estas plataformas que hay para todos, porque la tecnología llegó para quedarse».
Y agregó que: «Crear un fondo de compensación de cupos, porque muchas familias viven de un taxi. Ahora las plataformas tendrían que también pagar cupos y tributar en Colombia. Las plataformas pagan IVA pero no tributan renta sobre los ingresos».
Uber, Beat, DiDi o Cabify, deberían tener una licencia de conducción especial como la que tienen los taxistas, dice la propuesta.
Al respecto Toro indicó que: «Mientras que los conductores de taxi necesitan un pase especial, Uber no. Tendremos que equiparar eso y hay que profesionalizar el oficio, los conductores de las plataformas digitales también deben tener licencias especiales».