Covid-19 Nacional

Industria Colombiana crea hospitales móviles que se pueden construir en 20 días

Tres empresas del sector de la construcción unieron esfuerzos y desarrollaron un novedoso proyecto que se convierte en la solución para muchos municipios colombianos ante el incremento de casos positivos que requieren hospitalización. Se trata de Hospitales Móviles que de acuerdo con sus características se logran instalar en tan solo 20 días.

“Estos Hospitales Móviles son de altísima calidad y todos los materiales usados están definidos por la norma de construcción en salud que contempla pisos, cielos rasos, pintura y muros que no alojan bacterias; filtros que limpian el aire dentro de los ductos y en el ambiente mismo; tapetes de desinfección al entrar; estaciones de almacenamiento de ropa en lockers, duchas, esclusas para entrar y salir; así como para zonas de descanso para el personal médico al interior”, aseguró David Sandoval, de Ever Clean una de las 3 empresas que lideran el proyecto.

La vocación inicial de estos Hospitales Móviles es atender cuidados básicos e intermedios de otras enfermedades para descongestionar así, los servicios médicos y en especial las UCI, para que se puedan destinar a atender COVID-19. Sin embargo, la arquitectura se diseñó para que, en caso de un desborde en la atención de esta enfermedad en los centros de salud establecidos, el Hospital Móvil pueda adaptarse para recibir también pacientes con coronavirus.

Una de las principales ventajas de este tipo de Hospitales Móviles es que se diseñaron para ser instalados en lugares como polideportivos o coliseos que son muy comunes en los municipios y que por la pandemia se encuentran inutilizados.

En ese sentido Ricardo Grisales de Solpro, otra de las empresas que trabaja en este proyecto, afirma que “los requerimientos exigidos para poder montar el Hospital Móvil son sencillos, pero se deben cumplir a cabalidad. Necesitamos disponer de un espacio libre, amplio y cubierto con unas dimensiones mínimas de 15m x 28m, que tenga superficie en concreto, que cuente con disponibilidad de servicios públicos (energía, agua y alcantarillado) y que tenga accesibilidad vehicular para el traslado de pacientes, insumos y logística operativa. Estamos desarrollando, además, un Hospital Móvil que se pueda adaptar para exteriores”.

Una de las principales ventajas de este hospital es que se estructuró para ser construido en tiempo récord. Una vez el municipio aprueba el diseño, el montaje de la versión básica del Hospital Móvil toma solo 20 días. “Esto se logra gracias a que contamos con un equipo humano especializado con expertos en sistemas livianos, eléctricos e hidráulicos; aires acondicionados, y obra civil, entre otros; con experiencia en proyectos para espacios institucionales que demandan una alta exigencia en calidad y velocidad, así como el cumplimiento de normas de Seguridad en el Trabajo”, afirma Richard Maichel de PROARCA, otra de las empresas vinculadas al proyecto.

Estos Hospitales Móviles cuentan con 4 diseños de 10, 14, 20, y 24 camas. Además, los modelos de 10 y 14 camas pueden ser ampliados con dos unidades de UCI en caso de que se requiera.

También se destaca que los Hospitales Móviles tienen una vida útil de hasta 10 años y por la resistencia y calidad de los materiales usados, una vez se termine la pandemia pueden ser desmontados y reubicados en otros proyectos del municipio. Incluso, por su configuración podrían convertirse en aulas o salones de conferencias.