Nacional

Desorden del día sin IVA mucho menor frente a cerca de 3.000 fiestas registradas el fin de semana

–Al hacer un nuevo y vehemente llamado al autocuidado y disciplina para frenar la expansión del Covid-19 en el país, el ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez advirtió que la situación de indisciplina que se presentó en el primer día sin IVA fue mucho menor en comparación con las cerca de 3 mil fiestas que se registraron el pasado fin de semana.

Ruiz Gómez expresó preocupación por el comportamiento social en algunas ciudades en donde justamente se han dado cifras crecientes de casos.

«Eso nos lleva a la conclusión que efectivamente hay que ponerle un freno a los casos y que trabajemos en el autocuidado», indicó.

Para el caso de Barranquilla, el ministro propuso la misma fórmula efectiva que se ha realizado en ciudades como Leticia, Cartagena y Tumaco, en donde a través de acciones focalizadas, intervención en los barrios, acuerdos entre las EPS para hacer muestreos masivos, aislamiento e incrementar la capacidad de atención, ha generado resultados.

«No cantamos victoria, pero se han podido reducir los casos de manera importante en las tres ciudades. Ya en Cartagena y Leticia tenemos 33% de los afectados ya recuperados», indicó Ruiz, añadiendo que en Barranquilla tiene que hacer lo mismo: cercos en barrios y acciones que inviten a la disciplina social.

De esta manera, la invitación del ministro Ruiz es seguir trabajando en intervenciones efectivas y en la reducir la afectación del contagio. Esta estrategia le ha permitido a Colombia crecer en una tasa menor a las proyecciones, tanto así que la transmisión R0, da un valor menor a 1.2, explicó.

Frente al día sin IVA, Ruiz Gómez destacó que la experiencia deja una enseñanza para las próximas jornadas que se realizarán el 3 y el de julio próximos.

Advirtió sin embargo que el efecto del día sin IVA, es mucho menor incluso, frente a las cerca de 3.000 fiestas que se registraron en el fin de semana.

«Para esas fechas tendrá que incrementarse la compra electrónica y otros mecanismos para poder contener los efectos», indicó.

Ante todo este escenario, Ruiz Gómez descartó una nueva cuarentena total en el inmediato futuro.

«Confiamos en la capacidad instalada y que situaciones críticas que se han podido manejar, las vamos a poder seguir superando», precisó el ministro.

Consideró «muy difícil mantener la población en aislamiento de forma obligatoria», por lo que advirtió que se tendrá que generar una capacidad de autocuidado y esa necesidad sólo se desarrolla abriendo la economía gradualmente y que la población demuestre su capacidad y sus aprendizajes».