“(…) Recomiendo que Emily [Emily Murphy, administradora de la agencia] y su equipo hagan lo que sea necesario con respecto a los protocolos iniciales, y le he dicho a mi equipo que haga lo mismo”, dijo el mandatario republicano en un tuit.
Trump se ha rehusado a aceptar los resultados de las elecciones, a pesar de que ya varios estados certificaron la victoria de Biden y le dan por ganador. El exvicepresidente demócrata suma 306 votos del Colegio Electoral frente a los 232 cosechados por el republicano.
El presidente Trump agradeció el trabajo de Murphy en su administración y comentó que ésta “ha sido acosada, amenazada y abusada” y dijo que no quiere que lo mismo le suceda a la familia de la alta funcionaria.
Aun así, insistió el mandatario, “creo que prevaleceremos”, en relación a las demandas presentadas por su equipo de campaña impugnando el escrutinio en varios estados, sin resultados concretos.
Murphy, en un comunicado directamente a Biden el mismo día explicó: “Me tomo este papel en serio y, debido a los desarrollos recientes que involucran impugnaciones legales y certificaciones de los resultados electorales, transmito esta carta hoy para poner esos recursos [los de la agencia] y servicios a su disposición”.
También dijo que nunca fue presionada directa o indirectamente “por ningún funcionario de la rama Ejecutiva, incluidos los que trabajan en la Casa Blanca o GSA”. Murphy había enfrentado numerosas críticas por bloquear un proceso que debería haber sido rutinario, en lo que se interpretó como un apoyo a la estrategia legal de Trump.
Sin embargo, aseguró Murphy: “recibí amenazas en línea, por teléfono y por correo dirigidas a mi seguridad, mi familia, mi personal e incluso mis mascotas en un esfuerzo por obligarme a tomar esta determinación prematuramente”. A pesar de los pleitos, ninguno de estos procesos lograría cerciorar la ventaja de unos seis millones de votos obtenida por Biden.
La mujer recalcó que aún “frente a miles de amenazas”, siempre mantuvo “el compromiso de respetar la ley”.
“La decisión de hoy es un paso necesario para comenzar a abordar los desafíos que enfrenta nuestra nación, incluido el control de la pandemia y la recuperación de nuestra economía”, celebró el director ejecutivo del equipo de transición Biden-Harris, Yohannes Abraham en un comunicado.
“En los próximos días, los funcionarios de transición comenzarán a reunirse con funcionarios federales para discutir la respuesta a la pandemia, tener una contabilidad completa de nuestros intereses de seguridad nacional y obtener una comprensión completa de los esfuerzos de la administración Trump para vaciar las agencias gubernamentales”, concluyó. (Información Voz de América).