Luego de un recorrido nocturno por el nuevo puente Pumarejo el Director General del Invías, Juan Esteban Gil, anunció la creación de una gerencia especializada para velar por el adecuado funcionamiento y el estado de esa importante megaobra del Caribe colombiano.
“El Gobierno nacional está comprometido con emprender todo tipo de acciones que permitan garantizar las condiciones de seguridad en el servicio del nuevo puente Pumarejo, la principal obra de infraestructura vial de la costa norte colombiana, la cual entregamos en diciembre de 2019 en óptimas condiciones, con elementos de iluminación y señalización completos. Ahora, con los hurtos de los que ha sido víctima la infraestructura, nos comprometemos de nuevo con la ciudad a través del INVÍAS para hacer la reposición y establecer una gerencia para que entre todos preservemos este gran patrimonio del Atlántico”, dijo la Ministra de Transporte Ángela María Orozco.
Los representantes del gobierno nacional y los empresarios, expresó el Director General, decidieron adoptar un plan de acción para contrarrestar los principales problemas que hoy enfrenta esta icónica estructura.
“A través de esta gerencia articularemos y coordinaremos a los entes encargados de tomar las decisiones en torno a la seguridad, iluminación, mantenimiento e invasiones que ocurren alrededor del puente con el propósito de unificar las acciones y dejar atrás las disputas sobre las responsabilidades frente al tema de la administración del puente. Estamos viendo la manera jurídica de llevarlo a cabo para beneficio de toda la comunidad”, anotó el ingeniero Gil Chavarría.
Igualmente indicó que se analizó la problemática que se está viviendo en el puente, como los efectos del vandalismo en la obra por lo cual hoy la estructura está apagada. “Debemos recuperar la iluminación del ‘Coloso del Caribe’ sin duda alguna”, anotó.
Respecto al plan de acción previsto indicó que está enfocado sobre cinco problemas identificados para los que se implementarán una serie de actividades así:
1. Barandas deterioradas: Para contrarrestar el deterioro que estas presentan se requirió al contratista de obra la reposición de las mismas en virtud de la garantía del contrato. Estas acciones ya iniciaron.
2. Mantenimiento general. Sobre este particular, el Director General anotó que la entidad dispone actualmente de cuadrillas exclusivas de mantenimiento conformadas por micromempresarios que realizan este tipo de labores permanentemente a lo largo y ancho de la estructura.
3. Seguridad del puente. Para frenar los robos y actos de vandalismo de cables, barandas, postes, tabletas de concreto, señales, se propone implementar varias acciones que incluyen: un sistema de seguridad privada y un motorizado que permanentemente esta vigilando los elementos de la estructura. Esto actualmente es brindado por el INVÍAS.
Segundo, el acompañamiento permanente de la Policía nacional de Barranquilla y del municipio de Sitionuevo (Magdalena) para evitar los robos, vandalismo y la protección de los usuarios. Tercero, la intalación de cámaras de seguridad para realizar el monitoreo de la que estarían encargadas los sistemas de seguridad ciudadana de Barranquilla y Sitionuevo para establecer la jurisricción de las mismas.
4. Invasiones. Se adelantan procesos jurídicos con la alcaldía de Sitionuevo para contrarrestar las invasiones de terreno que se presentan en los alrededores del puente en el departamento del Magdalena y que le competen a esa jurisdicción.
5. Iluminación del puente. En este sentido, el INVÍAS cuenta con un contrato de obras complementarias con el cual se realizaron los diseños correspondientes y se iniciarán en los proximos meses los trabajos de reposición de las luminarias y de los elementos hurtados que ascienden a $1.000 millones.
Finalmente reiteró que el sector empresarial de Barranquilla ha propuesto realizar un convenio entre las alcaldías, el INVÍAS para tener una junta directiva en la gerencia a fin de coordinar las distintas acciones en materia de administración de iluminación, seguridad, mantenimiento de las mismas.