Covid-19 Nacional Noticia Extraordinaria Tema del Día Vacuna Covid-19

Este mes llegan a Colombia 2,3 millones de vacunas de Sinovac contra el Covid-19: Duque

Vacuna china Sinovac

–El Presidente Iván Duque Márquez confirmó este miércoles que este mes de marzo llegarán al territorio colombiano 2 millones 300 mil vacunas de la farmacéutica china Sinovac, con las cuales se avanzará en la meta de inmunizar a más de 37 millones de colombianos.

En el programa de televisión ‘Prevención y Acción’, el jefe del Estado indicó que los biológicos llegaran al país en tres envíos: uno de un millón, otro de 500.000 y el siguiente de 800.000.

De que así “aumentamos la distribución de (la vacuna) Sinovac, donde en el mes de marzo estaremos hablando ya de más de 2’300.000”.

De manera que, señaló, “podamos tener una distribución mucho más grande, en cargamentos muchos más grandes, y eso nos amplia, también, la capacidad de llegada al país en el mes de marzo”.

De esta forma, expresó que los biológicos provenientes de China se suman, “también, a las entregas de (la vacuna) Pfizer, que estaremos recibiendo semanalmente”.

La vacuna CoronaVac es elaborada por la empresa china Sinovac y está desarrollada sobre una plataforma de virus inactivado y de acuerdo con los estudios científicos tiene una eficacia del 90 por ciento.

Según sus creadores, ha demostrado ser efectiva y segura para prevenir la enfermedad que causa el Sars-CoV-2 en personas adultas. Para lograrlo, se requiere de dos dosis de 0,5 mililitros cada una con un intervalo de entre 14 y 28 días. La aprobación de este biológico, que se dio en China, estuvo basada en datos preliminares de los ensayos de fase III que no han sido publicados en revistas científicas. Sin embargo, trascendió que esta vacuna ofrece una eficacia del 50% para prevenir los casos leves de covid-19, del 80% para los moderados y del 100% para los casos mortales.

Según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la vacuna CoronaVac es de suspensión inyectable: «vacuna SARS-COV-2 Absorbida, Viron Inactivado».

El método que usa es el de virus inactivo, es decir, que se introduce en el cuerpo el Sars-CoV-2 neutralizado, para que se creen anticuerpos contra la enfermedad, sin que haya riesgo de contagio. Una de sus ventajas es que no requiere ultracongelación, sino que puede almacenarse como las vacunas tradicionales, es decir, a una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados. Contrario a lo que ocurre con las dosis de Pfizer y Moderna, de las cuales Colombia negoció 10 millones de cada una y Ecuador más de 6 millones solo con Pfizer.

El Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Víctor Muñoz, indicó que “ya en este momento llevamos 509.000 dosis que han llegado al país.

El funcionario recordó, igualmente, que “el día de hoy en la mañana recibimos el envío semanal, por parte de Pfizer, de 100.000 dosis. Esto se suma a lo que ya habíamos recibido”.

Con el nuevo lote de 100 mil vacunas de Pfizer que llegaron este miércoles a Bogotá, Colombia completó 509.620 dosis recibidas, en cinco envíos, así:

• Pfizer: 50.310

• Pfizer: 50.310

• Sinovac: 192.000

• Pfizer Covax: 117.000

• Pfizer: 100.000.