Bogotá

FDN estructurará la segunda línea del Metro de Bogotá

La Financiera de Desarrollo Nacional S.A. suscribió un Contrato Interadministrativo con la Empresa Metro de Bogotá el cual tiene por objeto “realizar la estructuración integral del proyecto Línea 2 del Metro de Bogotá, incluyendo los componentes legal, de riesgos, técnico y financiero”.

Su trabajo consistirá en llevar el proyecto a un nivel de factibilidad técnico, proponer el mejor esquema de transacción y preparar todos los documentos para que la Empresa Metro de Bogotá pueda posteriormente iniciar los procesos de selección, adjudicación y posterior construcción.

“Esto es una muestra del reconocimiento al trabajo realizado por la FDN en la estructuración integral de la primera línea del metro, y de la prefactibilidad de la Línea 2 que realizamos en el último año. Asumimos con todo el profesionalismo este nuevo reto y pondremos a disposición del proyecto y de la ciudad todo nuestro conocimiento técnico y experiencia” afirmó Francisco Lozano, presidente de la FDN.

El trabajo está programado para que en el último trimestre de 2023 se adjudique el contrato de obra, bajo la modalidad que se defina en el proceso de estructuración.

Es de recordar que la FDN desde 2016 fue la encargada de realizar la estructuración técnica legal y financiera de la primera línea del metro de Bogotá. A partir de ésta, recomendó como modelo transaccional, hacer una sola concesión integral que incluyera la construcción de la obra civil, la incorporación del material rodante y los sistemas ferroviarios, así como su financiación parcial, operación y mantenimiento a largo plazo. Esta modalidad reduce los riesgos de ejecutar el proyecto mediante varios contratos, a la vez que disminuye los costos de financiación.

“En la FDN realizamos la estructuración integral de la primera línea del metro de Bogotá bajo los más altos estándares internacionales y buenas prácticas. El criterio técnico primó en el trabajo realizado, desde el modelo escogido de único concesionario integral para la construcción, operación y mantenimiento del proyecto, como la correcta asignación de riesgos en el modelo técnico y la estructura financiera que se planteó. La adecuada estructuración es una condición que asegura no sólo obtener la financiación, sino su viabilidad y sostenibilidad en el tiempo” concluyó Lozano.

Bogotá es una ciudad en la que se realizan 12,7 millones de viajes diarios, y por tanto, los retos de movilidad son grandes. Es por esto que, en 2020 la FDN y la EMB iniciaron los estudios a nivel de pre-factibilidad para la segunda línea del metro de Bogotá, identificando que la misma debería iniciar en la avenida Caracas con calle 72, donde culmina la primera línea, e ir hasta el borde noroccidental de la ciudad en Suba. La segunda línea beneficiará a las localidades de Suba, Engativá y Chapinero con un trazado de 16 km aproximadamente.

Los análisis iniciales de pre-factibilidad, ejecutados por la FDN, han tenido en cuenta aspectos sociales y ambientales para las propuestas preliminares de trazado y ubicación de estaciones y talleres. El trabajo que continúa dejará el diseño final para la posterior selección del contratista que ejecutará las obras de este segundo tramo del metro de la capital del país.