
Como parte de la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y en el marco del 35°. aniversario de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano se llevará a diferentes espacios de la ciudad de Bogotá una muestra de los carteles que destacan obras del cine nacional producidas a lo largo de más de 100 años de historia audiovisual.
Según el Gerente de Transmilenio Felipe Ramírez, con una exposición de 10 carteles ubicados en el corredor subterráneo de la estación Ricaurte de TransMilenio, se llevará una experiencia cultural a los usuarios a través de las imágenes que en su momento sirvieron para promocionar películas realizadas en Colombia en un recorrido que nos lleva a filmes de la “etapa silente” o “era muda” de la cinematografía nacional y se extiende hasta la producción de los años sesenta.
“Estos carteles se podrán disfrutar en la exposición virtual que realizaremos en la página web patrimoniofilmico.org.co así como, en la exhibición instalada en el Centro Cultural Gabriel García Márquez entre el 17 y el 31 de octubre”, destacó el Gerente de Transmilenio.
ACERCA DE LA EXPOSICIÓN
El cartel también de cine es un objeto que nos permite, al observarlo, imaginar la película que veremos. Es la publicidad que usan los teatros, en las carteleras de la ciudad, para atraer al público. Estos materiales se integran al patrimonio audiovisual como complemento a la preservación de las películas.
Esta selección de los carteles que hacen parte de la cinematografía nacional entre otros, presenta los producidos para las versiones restauradas de largometrajes del cine mudo o silente, periodo que sucedió hace casi cien años atrás, hasta los realizados para algunas de las películas estrenadas en los años sesenta del siglo veinte.