Conflicto Armado Judicial

Propinan duro golpe a las Disidencias de las FARC en Arauca

Foto Armada Nacional
De acuerdo a las investigaciones realizadas, los capturados se encargaban de realizar cobros extorsivos, homicidios selectivos y utilizar artefactos explosivos para atemorizar a la comunidad de Arauca, bajo el mando de los cabecillas alias “Solin” y alias “Mostrico”, del Grupo Armado Organizado residual E-10.

El trabajo coordinado, conjunto e interinstitucional de la Armada de Colombia, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, permitió que durante una diligencia de registro y allanamiento en la vereda Monserrate, área rural del municipio de Arauca, fueran capturados cinco sujetos presuntos integrantes del Grupo Armado Organizado Residual E-10, a quienes se les incautó una subametralladora, cinco pistolas, un revólver, 172 cartuchos, 10 proveedores para pistola, un proveedor para subametralladora, tres motocicletas y varios equipos de comunicación celular, entre otros elementos. Así mismo, en el desarrollo de la operación fueron recuperados dos menores de edad.

De acuerdo con las investigaciones, los capturados son señalados de ser los autores materiales de homicidios selectivos realizados en el municipio de Arauca, lanzar un artefacto explosivo a la sede comunal del municipio de Arauquita el pasado 19 de noviembre y del homicidio del patrullero de la Policía Nacional Wilmer Rodríguez Colmenares, en hechos ocurridos en esta zona del país el 11 de noviembre del año en curso.

Los capturados identificados con los alias de “Chilis”, “Richard”, “Pinguino”, “El Veneco” y “Chiky” fueron puestos a disposición de las autoridades competentes en el municipio de Arauca, junto con el material incautado, para que respondan ante las autoridades por los delitos que se les imputan.

La Armada de Colombia mantendrá y fortalecerá de manera irrestricta las operaciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales de seguridad desplegadas en el departamento de Arauca, con el objetivo de combatir a los grupos armados ilegales responsables de las afectaciones a los habitantes de esta zona del país y a la Fuerza Pública. Así mismo, invita a la comunidad a continuar denunciando cualquier hecho que afecte la paz y tranquilidad de comunidades asentadas en la región de la Orinoquía colombiana, al teléfono de la Red de Participación Cívica de la Fuerza Naval del Oriente: 313 215 9779.