EE.UU se declara abierto a “una mejor relación con Nicaragua” tras liberación de 222 presos políticos
-Daniel Ortega afirma: “Esto no es un trueque, no hemos pedido nada a EE.UU. Que se lleven a sus mercenarios, que se los lleven”.
–Tras la liberación de 222 presos políticos en Nicaragua en la mañana del jueves, el gobierno de Estados Unidos expresó su disposición a nuevos pasos con las autoridades de esa nación centroamericana.
“Aunque esperamos que este sea un camino que Estados Unidos y Nicaragua puedan seguir adelante, esperamos tener, nos gustaría tener una mejor relación con Nicaragua”, dijo en rueda a una pregunta de la Voz de América Ned Price, portavoz del Departamento de Estado.
Price aclaró que dos de las personas liberadas decidieron no viajar a Estados Unidos.
Los liberados llegaron a Washington el mismo jueves, en un vuelo charter que aterrizó en el aeropuerto Aeropuerto Internacional Washington-Dulles.
Decenas de nicaragüenses, entre ellos activistas y familiares de los liberados, se reunieron desde la mañana del jueves en el aeropuerto donde aterrizaron los ex presos políticos.
“Sí se pudo”, coreaban, y en un momento emotivo entonaron el himno nacional de Nicaragua mientras ondeaban banderas del país centroamericano frente a la puerta de salidas internacionales.
Price dijo que también se trata de “un reflejo positivo” del papel de EEUU a todos los niveles cuando le ha tocado defender los derechos humanos de los nicaragüenses, que beneficia a “quienes estuvieron y están siendo retenidos por nada más que el ejercicio de derechos que son universales”.
En el intercambio con reporteros en la rueda de prensa vespertina, el portavoz de Estado añadió que los más de dos centenares de nicaragüenses que llegaron fueron reubicados en hoteles y están siendo procesados bajo las normas migratorias de EEUU, a cargo de la oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP), y serán sometidos a una investigación por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Mientras tanto, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, negó este jueves por la noche que la liberación de 222 presos políticos en el país, fuese parte de un acuerdo político con Estados Unidos a cambio de que se le levantaran las sanciones impuestas contra de su administración.
En una comparecencia pública, Ortega indicó que la liberación de los opositores “es un mensaje de dignidad para preservar la paz”.
“Ya respiramos paz, gracias a Dios”, precisó Ortega, tras anunciar la excarcelación masiva de prisioneros políticos que se encontraban en condiciones de torturas y aislamiento, según organismos de derechos humanos. “Esto no es un trueque, no hemos pedido nada a EEUU, es algo de dignidad, que quede claro eso”.
Ortega, que lleva más de 15 años en el poder de manera consecutiva, reveló que la excarcelación fue ideada por su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, quien -según dijo- planteó al embajador de Estados Unidos en Managua, Kevin Sullivan, que fuesen acogidos en Washington.
«No estamos pidiendo que nos levanten las sanciones. No estamos pidiendo nada a cambio. Es un asunto de dignidad, de patriotismo”, dijo Ortega. «Que se lleven a sus mercenarios, que se los lleven”.
Por su parte, el gobierno de EEUU ha expresado su deseo de que ahora se abra «un camino» que permitar mejorar las relaciones entre Washington y Managua.
“Aunque esperamos que este sea un camino que Estados Unidos y Nicaragua puedan seguir adelante, esperamos tener, nos gustaría tener una mejor relación con Nicaragua”, dijo el jueves en rueda Ned Price, portavoz del Departamento de Estado.
Entre los más de 200 presos políticos liberados se encuentran 7 precandidatos presidenciales que pretendían disputarle el poder a Ortega en los comicios de 2021; también analistas políticos, ex embajadores, líderes campesinos, universitarios y miembros de la sociedad civil.
El mandatario aclaró que el obispo nicaragüense Rolando Álvarez, quien dirigía la Diócesis de Matagalpa, se rehusó a ser desterrado del país, por lo que fue enviado a la cárcel conocida como ‘La Modelo’, en Managua.
Álvarez está siendo procesado por delitos de «traición a la patria» y «noticias falsas», los mismos cargos que enfrentaban la mayoría de los presos políticos liberados este jueves. (Información Voz de América).