Economía Nacional Noticia Extraordinaria Tema del Día

Cuatro ministros y el director de Planeación Nacional alertaron sobre fuerte impacto de la Reforma a la Salud en las finanzas nacionales

–Una alerta sobre el impacto fiscal que traería la Reforma a la Salud, tal como está concebida, lanzaron cuatro ministros del gabinete del presidente Gustavo Petro y el director de Planeación Nacional.

Lo hicieron en un documento de 17 páginas que enviaron a la ministra Carolina Corcho 3 días antes de ser radicada la reforma en el Congreso, el cual se filtró a los medios de comunicación y que lleva las firmas de los titulares de Hacienda, José Antonio Ocampo; Educación, Alejandro Gaviria; Agricultura, Cecilia López y el director del DNP, Jorge Iván Conzález.

Una de las principales advertencias que hace en particular el jefe de la cartera de Hacienda, es el fuerte impacto de la reforma en las finanzas nacionales, pues solo los costos adicionales por atención primaria, serían en promedio, $2,5 billones cada año.

“En conclusión, de realizarse la totalidad de gastos propuestos por la reforma, el costo fiscal de la iniciativa sería, para el primer año, de alrededor de $16,91 billones adicionales y, para el segundo, de $21,8 billones adicionales. Entre 2025 y 2028 los gastos se incrementarían, en promedio, en $2 billones al año”, precisa el escrito.

Sobre el rol de las EPS, en el documento los funcionarios insisten en que se debe mantener un modelo mixto de aseguramiento social en salud. También, que es necesario precisar la responsabilidad del Estado en la atención integral en salud a través de un sistema de gestión de riesgos financieros y de salud.

Por otro lado, explican la función que deberían tener los denominados Centros de Atención Primaria Integral Resolutiva (CAPIRS), considerados la puerta de entrada al sistema puesto se encargarán del cuidado de la salud y prevención de la enfermedad.

Frente al proceso de territorialización de la salud que se busca a través de los CAPIRS, los ministros indicaron que, aunque se debe adelantar en varias regiones y lograr su profundización, es importante mantener la competencia (de las EPS) en aquellos sitios donde las condiciones lo permitan, como las ciudades.

“Consideramos importante adelantar el proceso de territorialización y establecimiento de monopolios en ciertos territorios. Sin embargo, se debe mantener la competencia en aquellos sitios donde las condiciones lo permitan (ej: en ciudades)”, señala uno de los fragmentos del escrito, que según relató la revista Cambio, el presidente solicitó no exponer a la opinión pública.

Por otro lado, los ministros plantean la necesidad de tramitar la reforma por ley estatutaria debido a que se trata de un derecho fundamental y no como ley ordinaria como finalmente se hizo por decisión del ministro del Interior, Alfonso Prada y la mesa directiva del Congreso.

“A juicio de estas carteras, la regla establecida en el artículo 28 desconoce este mandato y en esa medida podría adolecer de un vicio de inconstitucionalidad”, resalta el comunicado.

Otro gran interrogante es sobre el presupuesto, pues según explican hacen falta varios puntos como: la eliminación de copagos, incapacidades y licencias de maternidad y paternidad y la unificación de primas de los regímenes contributivo y subsidiado. (Con información de El Tiempo y la Revista Cambio).