Bogotá

Monserrate, un espacio con vida silvestre para conmemorar este 3 de marzo

En la capital colombiana, el Cerro de Monserrate se posiciona como el mejor espacio para conmemorar el próximo 3 de marzo el día Mundial de la Vida Silvestre gracias a la variedad de la naturaleza de fauna y flora que allí se conserva.

Durante cientos de años, los Cerros Orientales de Bogotá fueron expuestos continuamente a procesos degradativos para suplir las diferentes de la población de la ciudad, los cuales afectaron los componentes ecosistémicos de los mismos, sin embargo, se ha logrado tener un reconocimiento a esta zona logrando la concientización de los diferentes actores para su recuperación. Actualmente el Cerro de Monserrate hace parte de una reserva natural en el cual habitan cientos de especies entres aves, reptiles, mamíferos y una gran riqueza de árboles y plantas.

En el cerro, con un ecosistema de bosque andino, se han logrado identificar 114 especies de aves, cinco de anfibios, dos de reptiles y diez de mamíferos. Entre las aves se encuentran colibríes, especies migratorias como Pava Andina, la Golondrina, el Cucarachero, Colibrí Chillón, Cometa Colinegro, Zumbador Pechiblanco, Jilguero Andino y el Colibrí Paramuno que dio origen al sendero que adaptó la administración de Monserrate para el avistamiento de aves. Entre los mamíferos se encuentran la ardilla, cusumbos y comadrejas.

Diferentes clases de árboles coníferas como los pinos recubren las altas montañas del cerro formando plantas que dominan en los climas fríos entre los cuales están los frailejones que forman parte de los páramos de Colombia y Venezuela. Además, se pueden encontrar especies como el espino, arrayan y una planta herbácea de la familia del girasol.

Con la conservación del entorno natural y la buena calidad del aire, Monserrate se ha convertido en el escenario ideal para que los visitantes puedan respirar mejor en la ciudad y los deportistas tengan un sitio de entrenamiento con las condiciones adecuadas.