Lo mejor del cine portugués llega a la Cinemateca este 15 de marzo

Semana del Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués ha construido a lo largo de siete años una relación con el público colombiano que convirtió a este evento en una de las citas imprescindibles del calendario cinéfilo de cada año en la Cinemateca de Bogotá.

Las propuestas que atravesaron estas ediciones incluyeron estrenos, focos retrospectivos, conversatorios y rescates del cine clásico luso. Esta muestra tiene como objetivo exhibir y circular lo mejor del cine portugués y ampliar el espectro de esta especial cinematografía.

La Semana de Cine Portugués es organizada y programada por VAIVEM en alianza con la Cinemateca de Bogotá – Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, con el apoyo del Instituto Camões, la Embajada de Portugal en Bogotá, la Fundação Calouste Gulbenkian, la Cinemateca Portuguesa y MALBA.

Esta edición presentará una programación firmada en su totalidad por mujeres y contará con la presencia en Bogotá de la directora Susana Nobre, quien mostrará tres de sus películas: Tempo comum (2018), No taxi do Jack (2021) y Provas, exorcismos (2015) y participará en varias actividades especiales.

“Es un honor y una alegría volver a encontrarnos para esta muestra anual de cine luso en la Cinemateca de Bogotá. Será una edición muy especial con la presencia de la directora Susana Nobre y un conjunto de películas firmadas por mujeres directoras. El interés por incorporar una perspectiva de género a la lectura del presente y el pasado del cine es una decisión política que, lejos de agotarse en la inclusión y la diversidad como objetivos necesarios, nace también de la necesidad de visibilizar un corpus de obras que se imponen por sus propios méritos cinematográficos, y sirven de vivo testimonio de la importancia central que estas autoras tienen para entender y pensar el cine portugués en su totalidad”, señala María Joåo Machado, programadora de la muestra.

Así mismo, la muestra tendrá una sección de Panorama que reúne siete largometrajes: ‘A metamorfose dos pássaros’, de Catarina Vasconcelos; ‘Amor fati’, de Cláudia Varejão; ‘O trio em mi bemol’, de Rita Azevedo Gomes; ‘Corpo a corpo’, de Inês Gil; ‘Mato seco em chamas’, de Joana Pimenta, Adirley Queirós, Suzanne Daveau de  Luísa Homem, y ‘Viagem ao Sol’, de Susana de Sousa Dias, Ansgar Schäefer.

La muestra está enfocada en Autoras, reúne cuatro óperas primas, que comparten la incomprensión o las dificultades para exhibirse, que padecieron en su momento y que hoy, con justicia, son consideradas y jerarquizadas como obras fundamentales que hacen un recorrido por la historia del cine portugués del siglo XX. El segundo foco, dedicado al Poscolonialismo compila tres largometrajes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *