-Procuraduría firma carta conjunta con los mandatarios y alerta por la seguridad de las próximas elecciones.
–Los Gobernadores del país, en el marco del Encuentro que realizan en el municipio de Quimbaya, Quindío, alertaron sobre la grave situación de orden público que se registra en todo el territorio nacional y advirtieron que mientras el Gobierno Nacional siga desconociendo la legitimidad de las autoridades locales y el entendimiento que tienen de las circunstancias y situaciones diferenciales de cada uno de los territorios, no habrá éxito en la implementación de la política de paz.
En una declaración conjunta los gobernadores rechazan la violencia en todas sus formas y la instrumentalización de la población civil, en especial de menores de edad, miembros de la misión médica y de grupos vulnerables.
Afirman que los actores armados ilegales tienen que entender que la voluntad de paz se expresa con hechos de paz, no de guerra y subrayan que persistir en el uso indiscriminado de la violencia contra la población, la infraestructura y la institucionalidad, los aleja de la reconciliación que el país desea.
Expresan todo su respaldo a la acción de la Fuerza Pública para hacer frente a los actores armados y organizaciones violentas que atormentan a las regiones, lo mismo que para defender la democracia y para garantizar el respeto de los derechos y libertades de los ciudadanos, y seguir construyendo la confianza en el control institucional del territorio.
Y a renglón seguido, advierten que «mientras el Gobierno Nacional continúe desconociendo la legitimidad de las autoridades locales y el entendimiento que tienen de las circunstancias y situaciones diferenciales de cada uno de los territorios, no habrá éxito en la implementación de la política de paz».
Instan «a los mecanismos de verificación y monitoreo, a generar una medición urgente del impacto del cese al fuego» y añaden. «No puede ser que estemos en un escenario de incremento de la violencia y de las acciones criminales en los territorios y que ese tenga que ser el costo de la paz».
Finalmente los mandatarios departamentales ratifican su «voluntad de contribuir en todos los escenarios que el Gobierno Nacional disponga para el éxito del desarrollo de los procesos de negociación y diálogo en el marco de la política de paz».
En el mismo encuentro, la Procuraduría General de la Nación, la Registraduría Nacional y la Federación de Departamentos expresaron al presidente Gustaco Petro su preocupación por la seguridad en las próximas elecciones, como consecuencia del deterioro generalizado de orden público que se presentan en el territorio nacional, el incremento de las condiciones de inseguridad por la propagación del accionar de grupos armados ilegales y la alteración del normal desarrollo del proceso electoral en curso.
Al efecto, la Procuradora General Margarita Cabello Blanco, el Registrador, Alexander Vega, y el presidente de la Federación Nacional de Departamentos y Gobernador de Quindío, Roberto Jaramillo Cárdenas, enviaron una carta conjunta al jefe del Estado y al Ministro del Interior, Alfonso Prada, en la cual urgen la convocatoria de una Subcomisión de Orden Público.
La solicitud la formularon teniendo en cuenta las graves denuncias realizadas por los mandatarios de los departamentos del país, reunidos en el marco del Encuentro de Gobernadores Quindío 2023, quienes alertaron sobre posibles situaciones complejas como las acontecidas en el año 2002, donde se presentaron suspensiones y aplazamientos de las elecciones en municipios, el constreñimiento al elector y candidatos, así como vulneraciones y amenazas a los ciudadanos.
Ante este panorama, fue requerido al Gobierno Nacional la convocatoria urgente de la subcomisión, a fin de revisar y hacer seguimiento a las acciones del Plan Nacional de Garantías 2023 y Plan Democracia, para contribuir de manera concreta y decisiva al adelanto de elecciones seguras, transparentes y con todas las garantías.
En el #EncuentroDeGobernadores, la Procuradora #MargaritaCabello cuestionó, nuevamente, el programa ‘Paz Total’, del que dijo que no hay formas claras para lograrla y pidió mecanismos explícitos para el sometimiento de estructuras criminales. #EsNoticia https://t.co/oXJpGyDcsA pic.twitter.com/IwSIlVxrwf
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) March 16, 2023