Fiscalía levanta órdenes de captura a otros 5 cabecillas de disidencias de las Farc
–Las ordenes de captura contra otros cinco cabecillas de las disidencias de las Farc fueron levantadas temporalmente por la Fiscalía General de la Nación para facilitarles su participación en el proceso de paz total promovida por el presidente Gustavo Petro.
La medida beneficia a Luis Carlos Pinilla Cortez, Renzo Alirio Martínez, Robinson de Jesús González, Ramiro Pinzón Novoa y Walter Freddy Ruiz Montaño, todos integrantes del llamado estado mayor central de las Farc.
En un comunicado, el Fiscal General Francisco Barbosa estableció que en uso de las facultades legales y constitucionales que le asisten, y en atención al principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, expidió la Resolución 0-0153 del 24 de marzo de 2023, mediante la cual suspende todas y cada una de las órdenes de captura contra las personas que el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, reconoció en la Resolución No. 038 del 8 de marzo 2023, como representantes con estatus político del grupo armado autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP, y que integrarán el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación (MVMV).
Añade que la presente disposición estará vigente hasta el 30 de junio de 2023, y será comunicada a la INTERPOL y a otras autoridades para efectos de que se dé inmediato y estricto cumplimiento.
De esta manera, concluye el comunicado, «se reitera el compromiso de la Fiscalía General de la Nación y del Fiscal General de apoyar, desde sus competencias, las decisiones que beneficien la obtención de la paz».
El pasado 13 de marzo, el Fiscal General de la Nación Francisco Barbosa anunció a suspensión de ordenes de captura de un primer grupo de 19 integrantes del mismo reducto disidente de las Farc de un total de 20 solicitadas por el presidente Gustavo Petro.
Los «liberados» fueron los siguientes:
Edgar de Jesús Orrego Arango, alias Leo; Farby Edison Parra Parra, alias Richard; Robinson de Jesús González, alias Caicedo; Willinton Henao Gutierrez, alias Olmedo; Carlos Eduardo García Téllez, alias Andrei; Omar Pardo Galeano, alias Antonio Medina; Ciro Alfonso Romero Ospina, alias Willy Romero; Ivan Jacob Idribo Arredondo, alias Marlon; Diverney Valencia, alias Herson; Deison Rodrigo Ortiz Camallo, alias Esteban González; Wilmar Pasu Rivera, alias David Arenas; Luis Carlos Pinilla Cortéz, alias Oscar Barreto; Anderson Andrei Vargas, alias Kevin; Oscar Eduardo Sandoval Noscué, Luis Hernán Ochoa, Fabio Giraldo Giraldo, Jaime Muñoz Dorado, Leydy Tatiana Rojas y Eliecer Palomeque Córdoba.
De los pedidos por el jefe del Estado se excluyó a Javier Alonso Veloza García, más conocido con el alias de «Jhon Mechas», por tener órdenes de captura con fines de extradición.
Entonces, el Fiscal Barbosa aclaró que «esta decisión es diferente a la solicitud hecha por el presidente el 11 de enero de este año, que buscaba beneficiar a miembros del Clan del Golfo y de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC; narcotraficantes y paramilitares, en donde sigue considerando la Fiscalía que no existe un fundamento jurídico y constitucional para poder pedir el levantamiento de esas órdenes de captura».
En este caso concreto, añadió, para la Fiscalía existe el fundamento porque el Presidente Petro le dio carácter político a los disidentes que no firmaron el Acuerdo de Paz de la Habana y a los disidentes que firmaron el Acuerdo de Paz de la Habana y lo incumplieron, en ese sentido es una decisión política del Presidente de la República de avanzar en los diálogos.
Igualmente el fiscal advirtió que los procesos penales y de extinción de dominio contra estas personas continúan vigentes y esta decisión no afecta su desenlace.
Y finalmente precisó: «Reiteramos que la Fiscalía General de la Nación y el Fiscal General de la Nación apoya la Paz Total bien hecha, y acompaña institucionalmente su ejecución».