Petro cuestiona duramente al Eln y al clan del golfo: “El arma del enemigo no es el fusil, es el dinero”
–En un encuentro con los almirantes y generales de las Fuerzas Militares este viernes en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, el presidente Gustavo Petro afirmó que la política de paz arrancó, pero tras recordar que desde hace 72 años no ha habido un día en paz en Colombia, advirtió que las amenazas crecen “como las capas de una cebolla”, y “muy adentro” están las bases y las raíces que generaron la situación actual del país.
Explicó que la normatividad colombiana «a diferencia la negociación política, que es propia de la segunda fase del proceso, que versa sobre el poder”, con respecto “al sometimiento de la justicia, que es una negociación jurídica, se establece entre jueces y delincuentes; no es política, no versa sobre el poder”.
Por esta razón, trajo a colación la experiencia con el Eln, del que dijo “no está en cese al fuego, no lo quisieron, hay una guerra en el territorio, sobre todo, de ellos con otros grupos, no con el Estado”.
“El Eln ha variado, no es un grupo insurgente como antaño, está peleando territorio por la economía ilícita”, anotó.
Además sostuvo que la delegación de paz de esa guerrilla decidió incluir al antiguo comandante ‘Gabino’ en las conversaciones, por su trayectoria de vieja data en la guerra y también en ella hay otros comandantes que también vienen de los tiempos de antes y puntualizó:
“Ellos se sientan en la mesa y hablan, pero ¿mandan?…Ahí cada uno de nosotros tiene muchos interrogantes. ¿Realmente mandan?”, insistió el mandatario.
Añadió que “el Eln de hoy” tiene otra lógica y que los comandantes antiguos “tratan de acomodarse”, pero sus frentes son autónomos, federales y “giran todos alrededor de la economía ilícita, poco tienen que ver con el padre Camilo Torres. Tienen la misma bandera, pero su razón de ser es la economía ilícita”.
Sin embargo, indicó que “algunos de esos frentes por su autonomía se podrían acercar a nuestra posición: es decir, hablar de paz», pero subrayó que primero «hay que resolver el tema de la economía ilícita, si no, para qué”.
En paralelo, se refirió al Clan del Golfo, del que aseguró que “ellos pueden decir ‘sí aceptamos cese al fuego’, lo dijo y ¿cómo concibió el cese al fuego? Que el Estado no viene a luchar contra nosotros, no se mete aquí en el territorio; pues chévere, porque nosotros seguimos haciendo lo que estamos haciendo que es traquetear”.
Sin embargo, comentó que “la experiencia con el clan del golfo nos demostró que apenas fuimos por las dragas y las dinamitamos estalló el paro, o sea que no dinamitáramos las dragas. ¿Qué nos mostró eso? Que el tema sí eran las dragas ahí en esa región”.
Ante la muestra de que las dragas le eran esenciales para la minería ilegal y la dependencia de la sociedad de este ejercicio ilegal, el Presidente dijo que ordenó a la tropa que permaneciera y copara el territorio.
Pero, “hay dificultades: hasta que los tipos del Clan que estén por ahí empiecen a permear la tropa, porque lo hacen es por dinero y los empiezan a debilitar”.
“Eso se puede contrarrestar fácilmente, la tropa se mueve, fluye, tiene que fluir. Si la tropa se mueve, no puede permanecer por mucho tiempo, la prevención es fundamental”.
Adicionalmente, se refirió al tema de la coca, el narcotráfico. Y recordó que la “fumigación fracasó como estrategia”, por lo que preguntó: “¿Cómo logramos dificultar el negocio ilegal? Con inteligencia” que redunde en la captura de los empresarios ilegales y el decomiso de la mercancía.
«¿Cómo logramos dificultar los circuitos de economía ilícita? Eso se hace con inteligencia y con fuerza en el terreno, capturando la mercancía y al narcotraficante; si eso se hace y al mismo tiempo el Estado hace que el territorio prospere, se van»: Pdte. @petrogustavo. pic.twitter.com/jPx2zHSRPN
— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) May 12, 2023
“El arma del enemigo no es el fusil, es el dinero”, porque “el dinero puede quitar el poder del Estado en el territorio”, advirtió el jefe del Estado.
Recordó que, con el tiempo, la violencia cambia y aseguró que la ideología ya es un tema del pasado, no existe, lo que predomina hoy es el poder del dinero y el control territorial.
El presidente Petro dijo que cuando mueren los combatientes “los botan por ahí como si fueran ladrillos, no les interesa el ser humano, ya no son sus combatientes ideológicos, su compañero, que cayó”.
Se tratan de “un insumo que compraron con plata, les pagaron sueldo, se murieron, van al otro día, vuelven con la plata y los reemplazan”, dijo.
Por esta razón, aseguró que son ejércitos ilegales “eternos”, lo que representa una dificultad para el Estado, debido a que “pueden prolongarse en el tiempo porque, mientras haya un mercado que permita contratar personas hacia la guerra, pueden seguir ese mercado” y esto se presenta por la ausencia del Estado, la pobreza y la falta de oportunidades para los jóvenes.