Conflicto Armado Noticia Extraordinaria

Gobierno colombiano y el ELN pactan un cese al fuego nacional y bilateral desde agosto

El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron este viernes un cese al fuego «nacional», «bilateral» y «temporal» que, tras un período de ajuste, durará en principio 180 días a partir del 3 de agosto.

Este es el principal resultado del tercer ciclo de diálogos de paz, que se celebró desde el 2 de mayo en La Habana, y que las partes presentaron tras firmar los Acuerdos de Cuba, en presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el primer comandante del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias «Antonio García».

El cese al fuego, explicaron las partes, contempla una primera fase de alistamiento, hasta el 6 de julio, en la que se dará la orden de detener las ofensivas y que se oficializará el 3 de agosto.

Se trata del alto el fuego más largo que han acordado hasta la fecha el Gobierno de Colombia y el ELN.

El jefe negociador del ELN, Israel Ramírez, alias «Pablo Beltrán», subrayó que el cese al fuego «busca un propósito humanitario, rebajar el conflicto para que en Colombia haya un mejor clima para la participación de la sociedad».

El jefe de la delegación gubernamental, Otty Patiño, habló por su parte de paso «crucial» para que el proceso de paz avance.

Además, las partes pactaron que la ONU y la Iglesia católica supervisarán el cumplimiento del cese al fuego acordado este viernes entre el Gobierno colombiano y el ELN. Cada dos meses habrá una reunión de seguimiento.

El primer comandante del ELN apuntó, no obstante, que por el momento no se han firmado «acuerdos sustanciales», sino sólo pactos de procedimiento, aunque estos van a servir para «avanzar».

Venezuela será sede el próximo ciclo de negociaciones entre el ELN y el Gobierno colombiano del 14 de agosto al 4 de septiembre, tras el acuerdo del cese al fuego alcanzado este viernes.

No obstante, el acuerdo subraya que la mesa de diálogos de paz entra en una actividad permanente que conjuga distintas modalidades de trabajo en diversos escenarios y tiempos, manteniéndose los ciclos de conversaciones».

Las partes agradecieron a Cuba su país como sede de este ciclo y como garante del proceso de paz.

COMUNICADO CONJUNTO

La Habana, Cuba, 9 de junio de 2023

El día de hoy se celebró el acto de clausura del Tercer Ciclo en la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el ELN, en el Salón de Protocolo de Cubanacán, en La Habana, Cuba.

Desde el pasado 2 de mayo, las delegaciones de paz de ambas partes han trabajado arduamente por avanzar en los puntos del cese el fuego bilateral, la participación de la sociedad en la construcción de la paz, y la materialización de acciones humanitarias.  

La ceremonia de clausura fue encabezada por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, quien viajó desde Colombia para rea?rmar la solidez de la Mesa de Diálogos de Paz y para acompañar los importantes anuncios de los voceros de las delegaciones.

El ritmo de avance en los puntos de la agenda y los logros tangibles conquistados en el corto periodo desde que se reactivaron los diálogos, así como la férrea disposición de todos los delegados ante la Mesa, constituyen un parte de éxito temprano para este naciente proceso de paz.  

El Tercer Ciclo que hoy termina arroja resultados concretos en los mencionados frentes. Por ejemplo, se acotó el tiempo para la realización de los tres primeros puntos del Acuerdo de México -a saber, participación de la sociedad, democracia y transformaciones para la paz- hasta el mes de mayo de 2025.

Así mismo, se creará el Comité Nacional de Participación, como mecanismo democrático para la construcción del proceso de paz, con la intervención de 30 sectores de la sociedad.  

El acuerdo sin precedentes de cese el fuego al que llegaron las partes tiene como objeto generar las condiciones necesarias para que la población civil -los liderazgos sociales, los pueblos étnicos, las mujeres, los defensores de derechos humanos- ejerza sus derechos con libertad en sus propios territorios.

El cese durará, preliminarmente, 180 días y contará con un mecanismo de monitoreo y veri?cación acompañado por las Naciones Unidas, la iglesia católica, los países garantes y delegados de la sociedad civil.  

El desescalamiento del con?icto al que conllevará el cese bilateral de fuegos permitirá el ejercicio participativo de las comunidades en el proceso, así como la implementación de dinámicas y acciones humanitarias en los territorios más afectados por la con?ictividad armada.

La superación negociada del con?icto armado entre el Ejército de Liberación Nacional y el Estado tendrá repercusiones transversales y profundas en la sociedad colombiana, dando paso al desarrollo y la prosperidad en comunidades que han vivido inmovilizadas por la guerra durante décadas en el campo y la ciudad.

El Gobierno Nacional de Colombia reitera su inmensa gratitud con la República de Cuba, con su Gobierno y con su pueblo, por su hospitalidad y su valiente apoyo a los esfuerzos de los colombianos por concretar el sueño de una paz integral y duradera en nuestro país. Valoramos y agradecemos, también, el crucial respaldo de los organismos e instituciones acompañantes permanentes y de los países garantes y observadores, que ha posibilitado la consolidación del proceso.  

El Cuarto Ciclo en la Mesa de Diálogos de Paz, cuya sede está aún por convenir, se instalará en las próximas semanas.