Internacional

Canciller Murillo responde a Diosdao Cabello: «A palabras necias, oídos sordos» 

–Desde Surinam, donde asiste a la 29 Reunión Ministerial de la Asociación de Estados del Caribe. AEC, el canciller encargado de Colombia, Luis Gilberto Murillo, respondió a las puyas que le lanzó el número dos del chavismo venezolano Diosdao Cabello, diciendole que trabaja para el Gobierno de Estados Unidos.

«Eso no tiene sentido; a palabras necias, oídos sordos», expresó Murillo interrogado por los periodistas sobre los señalamientos del polemico diputado venezolano, quien calificó de «atrevidas e inamistosas» las declaraciones del canciller colombiano en el sentido de que esperaba que las próximas elecciones presidenciales en Venezuela «sean justas, obviamente competitivas, libres y que al menos sea un proceso electoral aceptable».

El diputado chavista señaló a Murillo de ser un «funcionario norteamericano» y afirmó: «Aquí la única transición que viene es al socialismo, no hay otra».

«¿En serio?, ¿de verdad?, ¿quién lo mandó a declarar eso?, ¿su presidente de Colombia o su presidente de EE.UU.?, ¿para quién trabaja usted?, ¿quién le da derecho de hablar de transición en Venezuela?», preguntó Cabello.

Cabello le pidió al titular de Relaciones Exteriores de Colombia, que se ocupara de los asuntos internos de su país y agregó que le parecía «muy grosera e inamistosa esa declaración».

En su respuesta a Cabello, el canciller colombiano declaró que no le preocupaba lo que pueda decir Cabello pues subrayó que la voz oficial del gobierno de Venezuela es el canciller Yuri Gil, con quien precisamente, destacó, había tenido este jueves «una reunión muy productiva y muy sincera».

Añadió que en el encuentro “manifestamos nuestras preocupaciones y ellos las suyas, pero siempre manteniendo un diálogo diplomático muy fluido”.

Y concluyó: “No queremos responder ni ceder a la provocación de otros actores de lado y lado que lo que les interesa es generar conflicto”.

En el encuentro de la Asociación de los Estados del Caribe (AEC), en Surinam, el canciller (e), Luis Gilberto Murillo,
formalizó la solicitud de adhesión como Miembro Asociado ante la Comunidad del Caribe – CARICOM.

Murillo enfatizó el compromiso de Colombia den trabajar por la reparación histórica y el desarrollo sostenible de la región.

Así mismo, con la solicitud formal de adhesión a CARICOM, el ministro de Relaciones Exteriores resaltó las bondades geográficas de Colombia que le otorgan la condición de país caribeño y su riqueza cultural y natural, un escenario que se ha mantenido como hogar de los pobladores raizales quienes conviven en un ambiente de paz. El propósito de paz de Colombia, más allá de las fronteras, también se materializa en este territorio ancestral, indicó.

La Comunidad del Caribe – CARICOM está compuesto principalmente por las islas del Caribe de habla inglesa, pero incluye también otros territorios como Guyana, Surinam, Belice y Haití.

Actualmente la relación de Colombia con el CARICOM se enmarca en la firma del Acuerdo de Alcance Parcial sobre comercio y cooperación económica y técnica firmado en 1994.