Nacional

Las ordenes e instrucciones de Petro en Consejo de Ministros televisado

–En la inusual y polémica sesión televisada este martes del Consejo de Ministros, que se prolongó más de seis horas, entre cuestionamientos y regaños, el presidente impartió una serie de instrucciones y ordenes, entre estas últimas la venta de las operaciones de fracking de Ecopetrol en Estados Unidos, para invertir en proyectos de energías limpias en el país.

«Yo quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias en Colombia, que se discutan técnicamente, económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida», señaló el mandatario y puntualizó:

“Nosotros estamos contra el fracking. ¿Por qué estamos contra el fracking? Porque es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad. Y yo quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias en Colombia; que se discuta técnicamente, económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida; no, en este gobierno».

Petro se refirió a las relaciones con Estados Unidos y, dirigiéndose a su canciller Laura Sarabia, notificó que su gobierno no se arrodillará ante la administración de Donald Trump, tras la tensión vivida entre ambos países por la deportación masiva de migrantes colombianos.

“Colombia no se arrodilla a Trump, no ministra. Lo primero es que el latinoamericano no llega preso, después discutimos aranceles. No, al contrario. Trump cree que nos arrodillamos por la mercancía, él cree que somos como él. ¡Ojo! Nosotros somos diferentes, no somos él. Podemos entendernos, sí, no estoy diciendo que no, tiene que entender la diferencia», precisó el mandatario colombiano.


Asimismo, el jefe de Estado instruyó a la Fuerza Pública a avanzar para cumplir el objetivo de sacar del Catatumbo al grupo armado ilegal Eln.

“El Ejército puede sacar al Eln del territorio, porque ya no tienen pueblo; el pueblo está con nosotros, y el que tenga el pueblo gana la guerra», subrayó.

También aseguró que las autoridades venezolanas están «desactivando campamentos» del Eln en ese país, en el marco de las confrontaciones de esa esa guerrilla y las disidencias de las Farc en la región fronteriza del Catatumbo.

«Nuestra estrategia con Venezuela en política internacional funcionó, es decir que están desactivando campamentos del ELN en Venezuela porque consideran que es valioso una relación diplomática sana con Colombia», aseguró.

De otro lado, el presidente Petro solicitó al Ministerio de Hacienda privilegiar la construcción de líneas férreas en regiones como la Sabana de Bogotá y Cundinamarca.

Al respecto, indicó: “El gobernador de Cundinamarca tiene el estudio del cable de Soacha –plan nuestro, promesa nuestra–, de hacer el tranvía hasta Zipaquirá y de, obviamente, hacer el tranvía hasta Occidente», cuyos estudios de factibilidad existen.

“Yo quiero que, como la factibilidad permite licitar, ministro de Hacienda, se haga la operación, difícil, pero se puede, de privilegiar las líneas férreas y licitar de inmediato, en los tiempos de la norma, este año», puntualizó.

Respecto a la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de la ciudad de Santa Marta, el mandatario solicitó priorizar los proyectos de agua potable para esa capital e, inclusive, pensar en devolverle el acueducto a la administración local, al igual que a Valledupar.

Consideró, de igual manera, que una de las inversiones prioritarias debe ser la vivienda para poblaciones como el campesinado de Catatumbo, que no tiene una sola casa hecha por la comunidad.

“Si no les cambiamos las casas, se entiende por qué el campesinado está aún en el narcotráfico. Catatumbo, para sacarlo del narcotráfico, tiene que tener un gobierno que ayude a construir una economía legal y eso se hace actuando», dijo.

Por último, el presidente Petro resaltó que los empleados de Migración que cuidan las fronteras colombianas no deben ser pagados por ningún gobierno extranjero.

“¿Cómo así que nuestras fronteras las cuidan empleados públicos pagados por un gobierno extranjero? ¿Qué gobiernos hicieron eso? Eso es soberanía, eso no se puede admitir jamás. Los pagamos con nuestra plata».

Y señaló: “Nuestra aduana debe ser de nacionales colombianos, con dinero colombiano público».