Alrededor de $100 pesos por galón de combustible subirá el precio de la gasolina hasta el 2011 y la autorización para la importación de etanol, fueron las principales medidas tomadas por el Gobierno Nacional para hacerle frente a la escalada en el precio del petróleo que la semana pasada alcanzó los US$135 por barril.
Otras medidas, como la adopción del ‘Pico y placa’ o el ‘Día sin Carro’ serán concretadas entre los mandatarios locales y el Gobierno Nacional.
No se descarta que ésta última disposición sea decretada a lo largo de la presente semana, aunque también se plantea presentar un proyecto de ley al Congreso sobre la materia. El tema levanta ‘ronchas’ entre los mandatarios locales quienes pidieron “mirarla con lupa”.
Por su parte, para las regiones como la Costa Caribe, Antioquia, Tolima y Huila, en donde aún no se consumen biocombustibles, se importarán 2.500 barriles de etanol para ser mezclado con gasolina y por esa vía disminuir el subsidio a cargo del Estado.
La medida fue criticada fuertemente por el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, quien considera que lo que se debe dar “es una mayor producción nacional de etanol”.
De otra lado, la polémica sobretasa al gas natural vehicular quedó por el momento “descartada”. “Pero sigue en estudio ante un eventual avance en el precio del crudo”, dijo Martínez Torres.
También se habló de subvenciones directas a determinados sectores, como los de transporte público y de carga, lo que significaría menores recursos para los vehículos particulares “que creemos que podrían tener un desmonte más acelerado de los subsidios. Hay que analizar la manera para hacerlo para evitar que se cree un mercado negro”, dijo el ministro a la vez que anunció la elaboración de un estudio para ese fin.