Por lo menos 4 funcionarios más de la Casa de Nariño estarían involucrados en la red de trata de personas que fue desmantelada en desarrollo de una investigación realizada por el Das.
Hasta el momento, se han identificado 24 integrantes de la organización, 16 de los cuales ya fueron detenidos y en las últimas horas se impartieron ordenes para capturar a otros 8, según informó la dirección del Das.
Según la investigación, tanto los empleados del Palacio presidencial como los otros integrantes de la red, expedían visas y documentos falsos para facilitar el viaje de personas al exterior.
Por la documentación cobraban 10 millones de pesos a cada interesado.
Entre los capturados figuran tambien un exempleado de la presidencia y la secretaría del Senado de la República, cuya identidad no se ha revelado.
Hasta el momento se conocen los nombres de Luz Clemencia Guerrero, Julian Orozco, Gonzalo Rozo y Jose Barrios, entre las personas que fueron judicializadas en este caso.
La Casa de Nariño expidió al respecto el siguiente comunicado:
1. El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) informa que apoyó, durante los últimos tres meses, una investigación del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la Fiscalía General de la Nación, en la cual se vieron involucrados una secretaria y un conductor de la entidad en presuntos hechos constitutivos del delito de tráfico de migrantes. Los funcionarios fueron capturados.
2. Solicita a los organismos judiciales proceder con diligencia en las investigaciones para que las personas detenidas, en caso de ser culpables, sean castigadas con todo el rigor de la ley.
3. Repudia el hecho de que pueda abusarse del nombre de la Presidencia de la República para cometer actos ilícitos. El Gobierno siempre ha actuado de manera honesta y transparente de cara al país
–El otros escándalo que ha sacudido al país y en el que están involucrados funcionarios públicos es el de los miembros de la Fuerza Pública que participaron en el paseo millonario contra un comerciante de plásticos de Bogotá.
La primera audiencia en la que se les leyeron los cargos a los cuatro policías terminó a la una de la mañana de este viernes, con varias decisiones sorpresivas.
El juez que precedía la audiencia se abstuvo de dictar orden de captura en contra de Omar Mauricio Acosta, conductor del ex fiscal Alfonso Gómez Méndez, y del capitán de la Policía Guillermo Antía Ordóñez, escolta del mismo ex funcionario y quien habría facilitado la camioneta en la que se cometió el delito.
La decisión judicial, según argumentó el juez, se debe a que contra estas dos personas no existen pruebas contundentes de su participación en el delito, además de no tener antecedentes penales. Sin embargo, ambos siguen vinculados a la investigación.
Contra quien sí se dictó orden de captura fue al escolta del asesor presidencial Juan Guillermo Ángel, Jairo Gallego, que durante la audiencia aceptó los cargos que se le imputaron. El juez le concedió la casa por cárcel
*