Organizaciones sindicales, de derechos humanos y los partidos políticos de oposición, participarán en la marcha que se cumplirá el próximo jueves en Bogotá en respaldo a la Corte Suprema de Justicia.
El vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Cut, Fabio Arias, declaró en Radio Santa Fe que se trata de una manifestación de apoyo a la institucionalidad y de rechazo a la actitud exacerbada del presidente Álvaro Uribe contra quienes se atreven a opinar distinto.
La movilización se cumplirá a partir de las 4 de la tarde entre la Plaza de Toros y la Plaza de Bolivar.
Arias dijo que en la manifestación se rechazará la propuesta del referendo, planteada por el Presidente de la República, con el propósito de repetir las elecciones de 2006 y se presionará para que se haga efectiva la revisión del acto legislativo que permitió la reelección del jefe del Estado, y que fue solicitada por la Corte en su sentencia contra la excongresistas Yidis Medina.
Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGTD), anuncio que no participará en la marcha que ha convocado para el jueves su similar, la Trabajadores CUT.
En cambio, la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), a través de su presidente Apecides Alviz, anunció la intervención de sus afiliados en la protesta, en rechazo a la actitud presidencial y en apoyo a la Corte.
El presidente de la CGTD, Julio Roberto Gómez, frente a la movilización, aseguró que no es el momento de jugar al protagonismo, ni de hacer manifestaciones que no estén debidamente planificadas, porque la situación que vive el país amerita discutir los temas con mayor calma.
El dirigente sindical reconoció el derecho que le asiste a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de promover la marcha, pero aclaró que el tema no fue analizado en el Comando Nacional Unitario, en donde hacen presencia las tres centrales obreras que operan en Colombia y la confederación de pensionados.