Nacional Noticia Extraordinaria

Respuestas sobre el nuevo estándar europeo de TV digital en Colombia

Tv digital

Luego de que la directora de la Comisión Nacional de Televisión, CNTV, Carolina Hoyos, anunciara la adopción del estándar europeo de TV digital en Colombia, los ciudadanos permanecen confundidos por lo que tienen o no que hacer frente a la decisión de la CNTV. Aquí, preguntas y respuestas acerca de la nueva televisión colombiana.

¿Qué es la televisión digital?

La Televisión Digital Terrestre (TDT) es el sistema sucesor del formato actual de TV pública. En la actualidad en Colombia usamos la tecnología NTSC, que fue creada en 1941, y que es analógica. La TV digital ofrece una mayor calidad de imagen y sonido, así como la opción de tener servicios interactivos en pantalla.

¿Cómo será el cambio de la TV análoga a la digital?

El año entrante comenzará la instalación de las redes para la TDT, así como la emisión de las primeras señales. Luego, durante unos 10 años convivirán la TV análoga (la que tenemos hoy) y la digital. En el año 2019 se dará el ‘apagón analógico’ y quedará activa únicamente la TV digital. Para esa época, usted ya deberá tener el sintonizador digital o un televisor que lo tenga incluido.

¿En qué me beneficia la televisión digital?

Recibirá imagen y audio de mejor calidad. Serán posibles servicios en pantalla, como mensajes de texto, navegación en Internet, interactividad (por ejemplo, votar en un concurso, comprar un producto, etc.). Las empresas que emiten por señal abierta podrán tener más canales, ya que una ventaja de la TV digital es la opción de enviar varios canales por el mismo espacio que hoy ocupa uno solo.

¿Por qué el país debe pasarse a la TDT?

Porque es el sistema que se empieza a usar en todo el mundo. Países de todos los continentes se encuentran en el proceso de selección o implantación de la TV digital, debido a que esta tecnología usa menos espectro radioeléctrico que la actual. Dichas frecuencias son un bien público y deben optimizarse con el fin de que el país las pueda aprovechar mejor para los servicios de telecomunicaciones públicos y privados (radio, celulares, Internet, etcétera).

¿Hay que pagar el servicio?

No. El modelo funcionará igual que ahora: un servicio público, gratuito para los televidentes. Las empresas de TV por suscripción seguirán cobrando.

Si tengo servicio de TV por suscripción, ¿ya tengo televisión digital?

Eso depende del plan que usted tenga. En algunos planes de ciertos operadores ya se ofrece televisión digital.

 Características del Estándar Europeo

Fortaleza: la masificación. 129 países han adoptado ya esta tecnología. “Ningún otro formato alcanzaría la población que esto implica, así logrará entrar al resto de países que aún no han tomado una decisión”.

Precios: Decodificadores desde 35 euros, desarrollo de pequeñas antenas con puerto USB que masificarán la tecnología a bajo costo en dispositivos móviles, computadores y agendas electrónicas.

Penetración: En Francia se logró un alcance de 40 por ciento de los hogares en tres años con 10 millones de televisores vendidos. En España la cifra llega a 8,3 millones de equipos para una adopción de 30 por ciento.

Oferta: promover la compra de decodificadores para la masificación. Asegura que el hecho de llegar a la mitad de la población mundial hace que ya en España haya promociones puntuales en los que regalan el adaptador.

Frente a la competencia: “Los decodificadores japoneses cuestan más de 180 dólares y los brasileros-japoneses más de 350 dólares, así no se podrá masificar el servicio”.

Propuesta: Créditos a largo plazo, formación de técnicos, apoyo de la industria europea (Philips, Siemens, Nokia) y del bloque europeo de naciones.

La frase: “La tecnología celular GSM, la más usada en el mundo es compatible ciento por ciento con nuestro formato de televisión. Así como los celulares Cdma tienden a desaparecer absorbidos por GSM, puede pasar con la TV y los países que tengan otro modelo lo lamentarán pues tendrán que duplicar inversiones”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tomado de Portafolio.com.co

Los comentarios están cerrados.