Economía Noticia Extraordinaria

Se supera conflicto laboral en industria azucarera

–Practicamente fue conjurado el conflicto laboral de los corteros de caña, que tuvo paralizada por 55 dias a la industria azucarera en el occidente del pais.

Después de lograrse un acuerdo laboral y levantarse el paro en los ingenios del Cauca, Pichichí y Providencia, este domingo se esta firmando el acuerdo con los corteros del Ingenio Castilla.

La firma de los pactos laborales permite levantar el bloqueo de las respectivas industrias y la reanudación de la producción no solo de azúcar, sino de etanol para su mezcla con gasolina para mover la industria automotriz del pais.

Este sábado finalizó el bloqueo de los corteros de caña a los ingenios Pichichí y el Ingenio del Cauca, Incauca.

El ministro de la Protección Social, Diego Palacio Betancourt, indicó que “se trata de uno de los acuerdos más importantes en este conflicto, ya que ambas partes quedaron satisfechas”.

Hace ocho días los corteros del Ingenio Central Tumaco había suspendido el bloqueo.

El Ministro de Protección explicó que Incauca, segundo más grande de Colombia, logró un arreglo con las trece cooperativas de trabajo asociado que agrupan a alrededor de 1.400 trabajadores rurales.

Entre los puntos acordados figuran un reajuste del 11,5% en la tarifa de corte de caña que se paga a las cooperativas y se cambió el sistema de pesaje. No habrá contratación directa.

De igual manera, Incauca se comprometió a destinar por una sola vez $350 millones para un fondo de vivienda, más $180 millones anuales para constituir un fondo de capacitación. Habrá 500 becas para los corteros y un número similar para sus familiares.

Palacio Betancourt dijo que una vez firmado el arreglo, los trabajadores procedieron a levantar el bloqueo a las instalaciones del complejo azucarero ubicado en el municipio de Florida.

Entre tanto, Pichichí acordó el pago de $6.300 por tonelada de caña cortada y una serie de auxilios y apoyos en programas de vivienda, educación y salud.

El presidente de Asocaña, Luis Fernando Londoño Capurro, celebró los acuerdos al señalar que “fue una demostración de cómo la negociación directa entre las partes, sin intervención de terceros con intereses políticos, es el camino para construir soluciones sostenibles”.

El dirigente dijo que los cinco ingenios que aún permanecen bloqueados han reiterado su voluntad de diálogo.

Por su parte, José Valencia, vocero de los corteros de Incauca, manifestó que “fue un acuerdo que nos dejó satisfechos a todos”.

Destacó el hecho de que la tarifa de la tonelada de caña cortada haya sido reajustada a $7.150, además del incremento en la dotación de herramientas y uniformes para los trabajadores. Otro punto importante, anotó, son los recursos que se destinarán al fondo de vivienda.