Fiscalía llama a indagatoria a 87 comprometidos en piñata de Agro Ingreso Seguro
87 personas, entre funcionarios, contratistas y beneficiarios de Agro Ingreso Seguro, fueron citadas a interrogatorio por la Fiscalía.
La diligencia judicial fue convocada por un fiscal de la Unidad de anticorrupción, en desarrollo del proceso por el sonado escándalo de los millonarios subsidios entregados a empresarios y ricas familias especialmente de la Costa Atlántica.
Entre quienes tendrán que comparecer a rendir indagatoria figuran 41 personas que recibieron los subsidios de Agro Ingreso Seguro, al igual que una docena de funcionarios del Ministerio de Agricultura y del Instituto Agropecuario, ICA.
Lo que se conoce hasta ahora es que a traves del programa “Agro Ingreso Seguro”, se repartieron este año 72.500 millones de pesos en subsidios, beneficiando fundamentalmente a empresarios y ricas familias.
Entre los beneficiarios figuran las familias Vives, Laucuture, Dangond, Holguín Sardi y de Alirio Villamizar Afanador, entre otras. Igualmente una exreina de belleza: Valerie Dominguez, quien, tras estallar el escándalo, renunció al regalo.
Aunque el debate en el Senado de la República se promovió una moción de censura contra el Ministro de Agricultura Andrés Fernández, como directo responsable del escándalo, la misma no prospero y el debate, en el cual se hicieron acusaciones puntuales, terminó en tablas.
A la par con la Fiscalia, la Procuraduría General de la Nación, decidió abrir una investigación preliminar contra varios funcionarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Otras Entidades por la distribución de recursos del Programa Agro Ingreso Seguro —AIS—
La decisión adoptada se fundamenta en lo estipulado por el Código Disciplinario Único en su artículo 150, las observaciones que fluyen de la visita practicada por funcionarios de la entidad a las dependencias del citado Ministerio y las noticias periodísticas publicadas sobre el tema.
Según lo establecio en su momento el ministerio publico, la indagación está dirigida a recaudar los medios probatorios que permitan establecer si lo servidores públicos y otros funcionarios, al igual que particulares con funciones públicas, incurrieron en comportamientos que constituyan falta disciplinaria y si actuaron al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.
La indagación preliminar que ordenó el Jefe del Ministerio Público, Alejandro Ordóñez Maldonado, cobija al actual Ministro de Agricultura, Andrés Fernández; al ex ministro Andrés Felipe Arias Leyva; al Director del Incoder, Rodolfo Campo Soto; al Viceministro de Agricultura, Fernando Arbeláez Soto; al Director encargado de Desarrollo Rural, Jairo Mesa Guerra; a la Directora de Cadenas Productivas, Nohora Beatriz Iregui González, y a la Directora de Política Sectorial, Carolina Camacho Vergara.
De igual manera, el Procurador indicó que durante el transcurso de la indagación se podría investigar la responsabilidad que pudieron tener, en los mismos hechos, otros funcionarios y particulares con funciones públicas.
La Procuraduría ordenó la práctica de las pruebas necesarias para establecer la posible ocurrencia de conductas irregulares, determinar si constituyen falta disciplinaria, establecer responsables y, de ser el caso, imponer las sanciones a que hubiera lugar.
“La Procuraduría actuará con la debida diligencia y la debida transparencia en orden a determinar si hubo responsabilidades disciplinarias en los hechos que el país durante las semanas anteriores ha conocido”.
Los comentarios están cerrados.