Economía Nacional

Tercer canal estaría operando en enero de 2011

El director de la Comisión Nacional de Televisión, Juan Andrés Carreño, aseguró que en abril, después de Semana Santa, entregarán los nuevos prepliegos a los aspirantes, por lo que el próximo año ya tendrá que estar al aire.

Así mismo, Carreño, durante la rendición de cuentas de la gestión del organismo, indicó que los prepliegos tendrán las modificaciones sugeridas por los organismos de control (Contraloría y Procuraduría).

En cuanto a sanciones impuestas por la Oficina de Regulación de Competencia de la Cntv, durante 2009 la entidad recogió 1.200 millones de pesos por multas a los operadores de televisión cerrada y 967 millones de pesos tras 147 acciones administrativas a los canales privados, además, realizó 143 visitas a operadores clandestinos.

TELEVISIÓN DIGITAL

Frente a la Televisión Digital Terrestre (TDT), que arranca este año, Carreño dijo que este 2010 se contemplan inversiones que permitan cobertura de 42 por ciento de la señal del país.

De otro lado, recordó que este es un proceso que tomará 10 años para que se de el «apagón analógico».

El director de la Comisión indicó que su «principal proyecto para este año será la televisión social» que llevará la señal a ocho por ciento de las personas que no reciben ningún tipo de servicio.

Para este plan, que entrará en operación en enero de 2011, invertirán 5.500 millones de pesos al año y mediante tecnología satelital llevará todos los canales de TV abierta.

La junta directiva de la Comisión, está conformada por Any Vásquez Pérez y Eduardo Osorio Lozano, representantes del Gobierno; Alberto Guzmán Ramírez, representante de las asociaciones de padres de familia, ligas de asociaciones de televidentes, facultades de educación y facultades de comunicación Social de las Universidades; Zulma Casas García, representante de actores, directores, libretistas, productores, técnicos, periodistas y críticos de televisión, y Juan Andrés Carreño (director), quien representa a los canales regionales.