Internacional

Reportan al menos 40 muertos por ataques terroristas en Moscú

Al menos 40 personas murieron y decenas resultaron heridas esta mañana en dos atentados en dos estaciones del metro de Moscú, informaron fuentes locales.

Las explosiones provocadas por dos mujeres suicidas mataron el lunes a al menos 40 personas e hirieron a otras 38 en dos abarrotadas estaciones del metro de Moscú durante la hora punta de la mañana, informaron las autoridades rusas.

Los testigos narraron cómo el pánico se apoderó de las estaciones y cómo los viajeros cayeron unos encima de otros en su intento de escapar y en medio de denso humo y polvo. La autoridad que rige la aviación civil rusa ordenó un incremento de la seguridad en aeropuertos por temor a más acciones de este tipo.

Ningún grupo se atribuyó hasta ahora la responsabilidad del peor atentado en la capital rusa en seis años, pero las sospechas posiblemente recaigan sobre organizaciones del Cáucaso Norte, donde el Kremlin libra una batalla contra una creciente insurgencia islamista.

La primera de las explosiones ocurrió en el segundo vagón de un tren que llegaba a las 07:56 hora local (03:56 GMT) a la céntrica estación Lubyanka, situada justo debajo del cuartel central del Servicio Federal de Seguridad de Rusia, agencia que reemplazó a la antigua KGB. Al menos 23 personas murieron allí.

La otra explosión destrozó el segundo vagón de un tren detenido en la estación de metro Park Kultury unos 40 minutos más tarde que la primera, provocando entre 12 y 14 muertes más, dijo una portavoz del Ministerio de Emergencias por teléfono.

Los líderes rusos declararon la victoria en su lucha con los separatistas chechenos que llevaron a cabo dos guerras con Moscú. Pero mientras que la violencia decrece en Chechenia, se ha extendido e intensificado en las vecinas Daguestan e Ingusetia, donde clanes rivales se solapan con bandas criminales e insurgentes islamistas.

El alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, dijo a periodistas que dos mujeres suicidas habían perpetrado los ataques. Los fiscales moscovitas dijeron que habían abierto una «investigación por terrorismo» después de que expertos forenses hallaran los restos de una mujer.

Vladimir Putin cimentó su poder en 1998 cuando lanzó un guerra definitiva y exitosa para derrocar al gobierno separatista atrincherado en la capital chechena, Grozni. Los líderes rusos temen que la pérdida de las rutas de tránsito energético de esta región pueda desestabilizar otras zonas en el país.

«Yo estaba en el medio del tren cuando en alguna parte del primero o segundo vagón hubo una fuerte explosión. Sentí las vibraciones reverberando en mi cuerpo», dijo un hombre que viajaba en el tren que sufrió la explosión en Park Kultury a la agencia de noticias RIA.

Las imágenes de las cámaras de vigilancia publicadas en Internet mostraban los cuerpos de varias personas desparramados por el suelo de la estación Lubyanka y a equipos de rescate prestando ayuda.

El presidente Dmitry Medvedev ordenó a los altos cargos combatir el terrorismo «sin dudas, hasta el fin».

Medvedev agregó que Rusia actuará sin concesiones para erradicar a los terroristas y ordenó incrementar la seguridad en todo el país. Agregó que los derechos humanos deben ser respetados durante las operaciones policiales, dijo un portavoz del Kremlin.

La cifra de muertos por ambas explosiones las convierte en los peores ataques que sufre Moscú desde febrero de 2004, cuando un suicida con bomba mató al menos a 39 personas e hirió a unas 100 en una estación de metro. Los separatistas chechenos fueron responsabilizados por ese atentado.